Áreas Temáticas
Conoce los temas de políticas públicas en los que trabajan nuestras y nuestros investigadores CiPP.
Conoce los nuevos cursos en Políticas Públicas
Dictado por el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, estos cursos introducen la perspectiva de género en el rol que tienen las organizaciones y las empresas hoy en día en función de la dictación de nuevas normativas y políticas públicas que generan desafíos en torno al género.
Novedades
Aquí te contamos las actividades de investigación y vinculación con el medio que realizan nuestras y nuestros investigadores
[Columna de opinión] Miriam Henríquez: “La concentración de atribuciones en el presidente contribuye a la parálisis del régimen político”
La decana de la Facultad de Derecho e investigadora del CiPP de la UAH, analiza en CIPER Chile los problemas del régimen político chileno y propone equilibrar las atribuciones entre el Presidente y el Congreso para mejorar la gobernabilidad y representación ciudadana.
[Noticias] Fernando Crespo gana el Concurso Proyectos de Investigación/Innovación en Docencia Universitaria 2024
El proyecto del investigador del CiPP y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH propone una metodología innovadora que busca preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos profesionales reales en el campo de la econometría y el análisis de datos.
[Noticias] Miriam Henríquez se adjudica concurso del Instituto Max Planck con proyecto sobre independencia judicial
La decana de la Facultad de Derecho e investigadora del CiPP de la UAH, integra uno de los 10 grupos que formarán parte del Laboratorio de Colaboración del ICCAL, iniciativa del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado e Internacional
[Entrevista] Enrique Rajevic sobre alcaldes imputados: «Contraloría no los puede destituir directamente»
El investigador del CiPP y académico de la Facultad de Derecho UAH, señaló en Chilevisión que la CGR no puede destituir directamente a alcaldes reelectos que asumieron sus cargos estando imputados, destacando la necesidad de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
[Columna de opinión] Enrique Rajevic sobre el reciente dictamen de Contraloría: «marca un nuevo punto de inflexión en la evolución de nuestro maltrecho empleo público»
El investigador del CiPP, académico de la Facultad de Derecho y secretario general de la UAH, entra al debate sobre el reciente dictamen de Contraloría acerca de la confianza legítima en el personal a contrata y su impacto en el empleo público.
[Columna de opinión] Rafael Blanco sobre el Consejo de Nombramientos Judiciales: Un paso hacia la transparencia
El investigador del CiPP y académico de la Facultad de Derecho de la UAH, analiza en La Tercera, junto a otros, la propuesta del Consejo de Nombramientos Judiciales, destacando su importancia para la transparencia y la meritocracia en el sistema judicial chileno.
Publicaciones Académicas
[Artículos académicos] Rafael Blanco y Hugo Rojas publican investigación sobre independencia judicial en Routledge
Los investigadores del CiPP y académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado publicaron en la editorial académica Routledge una investigación sobre la evolución de la independencia judicial en Chile, destacando los cambios y desafíos de los últimos 50 años.
[Artículo académico] Nicolás Barrientos analiza vínculo entre el desempeño financiero y la acreditación de las universidades chilenas
En la reciente edición del Observatorio Económico de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, el investigador del CiPP y académico de la FEN examina cómo un buen nivel de acreditación puede mejorar el rendimiento financiero de las universidades chilenas.
[Artículo Académico] Hugo Rojas participa y publica artículo con el Proyecto “Nuestra MemorIA”: Inteligencia Artificial y Archivos de Derechos Humanos
El investigador del CiPP y académico de la Facultad de Derecho de la UAH publicó, junto a un equipo interdisciplinario, el artículo académico “Creación automática de grafos de conocimiento a partir de documentos históricos: La dictadura chilena como caso de estudio”.
[Artículo Académico] Carlos J. García: La robotización y sus efectos en las economías emergentes y a nivel mundial
En dos prestigiosas revistas internacionales, el investigador del CiPP y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, Carlos J. García, analiza las consecuencias que producirá la robotización en países emergentes y en la economía mundial.
Galería
Ciclo CiPP sobre Políticas Públicas
[Entrevista] Ignacio Cienfuegos: “Las políticas públicas no pueden formularse sólo técnicamente”
En el marco del proyecto adjudicado por la UAH, Ignacio Cienfuegos analiza la actualización de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037, destacando la importancia de la participación ciudadana y la inclusión en el diseño de políticas públicas.
[Seminarios o Eventos] Expertos y expertas analizan y proyectan Política Nacional de Actividad Física y Deportes
En el seminario sobre la Política Nacional de Actividad Física y Deporte, expertos y expertas debatieron sobre la actividad física y los deportes de rendimiento, destacando la importancia de la colaboración intersectorial y el papel de las ciencias del deporte.
[Evento] Coloquio Ley Karin: Claves para una Implementación Efectiva en Empresas y Organizaciones
Participa en el Coloquio Ley Karin el 15 de octubre que organiza la Universidad Alberto Hurtado. Conoce las claves para una implementación efectiva en empresas y organizaciones con representantes de la CUT, ENAP, OIT y CPC.
[Seminarios o Eventos] La Dirección del Trabajo junto al Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) invitan al evento de lanzamiento de la revista «Trabajo en Debate»
El evento contará con la participación de autoridades del Ministerio y la Dirección del Trabajo, del CiPP UAH, y representantes de las y los trabajadores y empleadores, y de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América.
Investigadores asociados.comprometidos.innovadores.
La calidad y profundidad de nuestras investigaciones y soporte metodológico nos permite tener una voz con autoridad y legitimidad.
Nuestro equipo transforma los resultados de las investigaciones conducidas por las facultades de la Universidad Alberto Hurtado y sus UAI en hechos de impacto sobre el debate público y las políticas públicas.