Sitio Institucional UAH
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión – Visión
      • Misión
      • Visión
    • Consejo Académico
    • Equipo
      • Director Académico
      • Directora Ejecutiva
    • Investigadores Asociados
    • Temas de interés
      • Política Social y Bienestar
      • Mercado y Estado
      • Democracia y Ciudadanía
      • Modernización y Gestión Pública
    • Colabora con nosotros
  • Investigación
    • Artículos Académicos
    • Capítulos de Libros
    • Libros
    • Proyectos de Investigación
    • Congresos y Seminarios
  • Divulgación
    • Artículos de Extensión
    • Columnas de Opinión
    • Voces CiPP
    • Entrevistas
    • Ponencias
    • Eventos
      • Coloquios
    • Boletines
  • Galería
  • Contacto
OUR BLOG

[Eventos]: Coloquio CiPP: La urgencia de contar con un Sistema Nacional de Cuidados.

  • Home
  • Blog
  • Eventos CiPP, Noticias
  • [Eventos]: Coloquio CiPP: La urgencia de contar con un Sistema Nacional de Cuidados.

BUSCAR

CATEGORÍAS

  • Artículos Acádemicos (20)
  • Artículos Acádemicos (Democracia y Ciudadanía) (19)
  • Artículos Acádemicos (Mercado y Estado) (16)
  • Artículos Acádemicos (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Artículos Acádemicos (Política Social y Bienestar) (46)
  • Artículos de Extensión (22)
  • Capítulos de Libros (1)
  • Capítulos de Libros (Democracia y Ciudadanía) (16)
  • Capítulos de Libros (Mercado y Estado) (2)
  • Capítulos de Libros (Modernización y Gestión Pública) (5)
  • Capítulos de Libros (Política Social y Bienestar) (18)
  • Columna de Opinión (83)
  • Columna de Opinión (Democracia y Ciudadanía) (12)
  • Columna de Opinión (Mercado y Estado) (12)
  • Columna de Opinión (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Columna de Opinión (Política Social y Bienestar) (7)
  • Congresos y Seminarios (46)
  • Congresos y Seminarios (Democracia y Ciudadanía) (28)
  • Congresos y Seminarios (Mercado y Estado) (12)
  • Congresos y Seminarios (Modernización y Gestión Pública) (10)
  • Congresos y Seminarios (Política Social y Bienestar) (49)
  • Consultorías (1)
  • Entrevistas (119)
  • Entrevistas (Democracia y Ciudadanía) (3)
  • Entrevistas (Mercado y Estado) (5)
  • Entrevistas (Modernización y Gestión Pública) (6)
  • Entrevistas (Política Social y Bienestar) (12)
  • Especial Constitución (12)
  • EUROsociAL (4)
  • Eventos (13)
  • Eventos CiPP (18)
  • Libros (9)
  • Libros (Democracia y Ciudadanía) (4)
  • Libros (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Libros (Política Social y Bienestar) (3)
  • Noticias (364)
  • Ponencias (8)
  • Ponencias (Democracia y Ciudadanía) (3)
  • Ponencias (Mercado y Estado) (3)
  • Ponencias (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Ponencias (Política Social y Bienestar) (8)
  • Proyectos de Investigación (5)
  • Proyectos de Investigación (Democracía y Ciudadanía) (15)
  • Proyectos de Investigación (Mercado y Estado) (1)
  • Proyectos de Investigación (Modernización y Gestión Pública) (2)
  • Proyectos de Investigación (Política Social y Bienestar) (26)
  • Publicaciones Acádemicas (38)
  • Seminarios CiPP (1)
  • Uncategorized (4)
  • Voces CiPP (20)

ENTRADAS POPULARES

[Columna de Opinión] Cristóbal Madero, investigador CiPP y académico UAH y otros, en Revista Mensaje: “A pesar de todas las leyes y políticas, Chile sigue teniendo cerca de 190.000 niños, niñas y jóvenes entre 5 y 21 años que están fuera del sistema escolar, lo que se ha incrementado por la pandemia”.

El investigador del...

julio 9, 2021
[Congresos y Seminarios] 12° Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, SChPP

El próximo jueves...

enero 14, 2021
[Ponencia] Enrique Rajevic, en Seminario ANEF-INAP, “En la discusión constitucional, podemos tejer las bases de un nuevo modelo de empleo público para Chile”

Enrique Rajevic participó...

septiembre 17, 2021

TAGS

  • Alejandra Sepúlveda
  • Alexander Chaverri
  • Amaranta Alfaro
  • Ana María Fernández Marin
  • Camila Valenzuela
  • Carlos Andrade Guzmán
  • Carlos Fabian Pressacco
  • Carlos García Toledo
  • Carolina Rojas Lasch
  • Cecilia Osorio Gonnet
  • Ciudadanía (Democracía y Ciudadanía)
  • Ciudadanía (Mercado y Estado)
  • Ciudadanía (Política Social y Bienestar)
  • Coloquio
  • Cristián Geldes Gonzalez
  • Cristóbal Madero Cabib
  • Eduardo Abarzúa Cruz
  • Eduardo Irribarra
  • Eduardo Saavedra Parra
  • Educación y Otras Políticas Sociales (Democracia y Ciudadanía)
  • Educación y Otras Políticas Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Democracia y Ciudadanía)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Mercado y Estado)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Modernización de Gestión Pública)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Política Social y Bienestar)
  • Enrique Rajevic Mosler
  • Eugenio Giolito
  • Evaluación de Políticas (Democracia y Ciudadanía)
  • Evaluación Pública (Democracia y Ciudadanía)
  • Evaluación Pública (Modernización y Gestión Pública)
  • Evaluación Pública (Política Social y Bienestar)
  • Fabiola Miranda Pérez
  • Fernando López
  • Gestión Pública (Democracia y Ciudadanía)
  • Gestión Pública (Mercado y Estado)
  • Gestión Pública (Modernización y Gestión Pública)
  • Gestión Pública (Política Social y Bienestar)
  • Gonzalo Ordóñez-Matamoros
  • Gustavo Poblete
  • Héctor Oyarce Espinoza
  • Hugo Andrés Rojas Corral
  • Humberto Borges Quintanilla
  • Ignacio Cienfuegos Spikin
  • Jurisprudencia (Modernización y Gestión Pública)
  • Justicia (Democracia y Ciudadanía)
  • Justicia (Mercado y Estado)
  • Justicia (Modernización y Gestión Pública)
  • Leandro Sepúlveda
  • Lieta Vivaldi
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Democracia y Ciudadanía)
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Mercado y Estado)
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Modernización y Gestión Pública)
  • Malucha Pinto
  • Manuel Fuenzalida Díaz
  • Marcela Perticará
  • María Paola Sevilla Buitrón
  • María Paz Trebilcock
  • Mauricio Castillo Vergara
  • Michelle Azuaje
  • Michelle Azuluage
  • Miriam Henríquez Viñas
  • Modernización del Estado (Democracia y Ciudadanía)
  • Modernización del Estado (Mercado y Estado)
  • Modernización del Estado (Modernización y Gestión Pública)
  • Modernización del Estado (Política Social y Bienestar)
  • Nicolás Fleet
  • Paola Bordón
  • Paola Sevilla
  • Patricia Roa
  • Paula Poblete
  • Paulette Landon Carrillo
  • Pedro Güell Villanueva
  • Personas (Democracia y Ciudadanía)
  • Personas (Mercado y Estado)
  • Personas (Modernización y Gestión Pública)
  • Personas (Política Social y Bienestar)
  • Pobreza (Modernización y Gestión Pública)
  • Pobreza y Desigualdad (Democracia y Ciudadanía)
  • Pobreza y Desigualdad (Mercado y Estado)
  • Pobreza y Desigualdad (Modernización y Gestión Pública)
  • Pobreza y Desigualdad (Política Social y Bienestar)
  • Política Intersectorial (Política Social y Bienestar)
  • Presentación
  • Problemáticas Sociales (Democracía y Ciudadanía)
  • Problemáticas Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Rafael Blanco
  • Rafael Blanco Suárez
  • Sebastián Salazar
  • Sectores Sociales (Democracia y Ciudadanía)
  • Sectores Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Seminario
  • Sistema Político (Democracia y Ciudadanía)
  • Sistema Político (Modernización y Gestión Pública)
  • Sistema Político (Política Social y Bienestar)
  • Trabajo (Democracia y Ciudadanía)
  • Trabajo (Mercado y Estado)
  • Trabajo (Modernización y Gestión Pública)
  • Trabajo (Política Social y Bienestar)
  • Victoria Martínez
  • Ximena Concha
  • Ximena Orchard
D5A59AAF-53BE-4C52-B705-DBB8ADF09608
septiembre 6, 2023 5

Coloquio CiPP: La urgencia de contar con un Sistema Nacional de Cuidados

Un coloquio que analizó el derecho al cuidado, la realidad de las personas que ejercen labores de cuidado en Chile así como la problemática del trabajo no remunerado, organizado por el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) se desarrolló este jueves 31 de agosto en el Campus B de esta casa de estudios.

El encuentro denominado “¿Por qué los cuidados tienen rostro de mujer?” fue inaugurado por la Subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, quien destacó que este es uno de los proyectos más relevantes del gobierno y afirmó que parte de lo que se recaude con la propuesta del pacto fiscal favorecerá este programa. “Esta es una de las iniciativas que se beneficiarán con la mayor recaudación tributaria que se pretende”, enfatizó Paula Poblete.

Por su parte, la directora ejecutiva del CiPP, Ximena Concha, señaló en su saludo inicial que este conversatorio es el primero de otros tres que se efectuarán durante este segundo semestre. “Serán una plataforma de reflexión interdisciplinaria entre las y los académicos y académicas adscritos al centro y con actores del mundo político, social, sindical, empresarial y de la sociedad civil en general, en temas de la agenda pública que son urgentes de abordar como país, identificando recomendaciones para las y los tomadores de decisiones”, destacó Ximena b.

En la actividad, las investigadoras del CiPP Lieta Vivaldi y Ana María Fernández junto a la académica Victoria Martínez expusieron las principales conclusiones del policy paper “¿Derecho a cuidar?: modificaciones necesarias para avanzar hacia una corresponsabilidad social y de género”, en el que señalan que Chile debe avanzar en el reconocimiento constitucional del derecho a los cuidados,  la creación de un Sistema Integral de Cuidados con participación de la sociedad civil junto con modificar patrones socioculturales que establecen roles de cuidado del hogar y la familia en las mujeres e incorporar los cuidados como algo necesario para la conciliación vida laboral y familiar.

Luego se contó con un selecto panel de reflexión que fue moderado por Eduardo Saavedra, director académico del CiPP y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, que estuvo integrado por Patricia Roa, oficial de programación de la Oficina de OIT para el cono sur; Alejandra Sepúlveda, presidenta ejecutiva de ComunidadMujer; Malucha Pinto, destacada actriz y autora del libro «Cartas para Tomás” y Camila Valenzuela, Asesora Legal de la Dirección de Políticas Públicas de la Sofofa.

Patricia Roa, recalcó que la sociedad chilena debe ponerse de acuerdo en cómo se financiará esta iniciativa y asumir que todos y todas en alguna etapa de la vida requeriremos recibir cuidados. “No hay experiencia en el mundo en que estos sistemas funcionen sin una cuota de solidaridad”, explicó Roa.

Roa manifestó que para la OIT es muy importante que las personas cuidadoras que no son familiares y que ejercen esta tarea puedan acceder a un trabajo digno y que no se conviertan en trabajadores y trabajadoras de segunda clase. “Nosotros tenemos una larga tradición de trabajos considerados de segunda clase que felizmente superamos, pero no hace mucho las trabajadoras de casa particular tenían salario mínimo y jornada laborales diferenciadas”, acotó la oficial de programación de la Oficina de la OIT para el cono sur

Por su parte, Alejandra Sepúlveda, destacó que la necesidad de contar con un sistema de cuidados es un anhelo que tienen como organización desde hace muchos años. “Los estudios nos han mostrado que las mujeres tienen como principal barrera para su autonomía el cuidado porque es una tarea que recae en forma poco proporcionada sobre ellas”.

Sepúlveda se refirió a la campaña “Estar a cargo también es carga” realizada por Comunidad Mujer el año pasado que fue una encuesta aplicada a aproximadamente 20 mil personas que mostró que entre las mujeres existe mucho estrés. “Son las mujeres las que se encargan también de planificar y gestionar todo este sistema de cuidados teniendo la sensación de que son el pilar, lo que tiene un fuerte efecto en su salud mental”.

Camila Valenzuela, asesora de Sofofa, afirmó que la principal preocupación desde el mundo empresarial en materia laboral es el aumento de la informalidad “es un problema que afecta principalmente a las mujeres”, señaló. Agregó que Sofofa entregó 35 propuestas en materia laboral el año 2022 que consideran avanzar en conciliación vida laboral y familiar con medidas como sala cuna universal y bonos compensatorios para cuidadores/as, entre otras materias.

Malucha Pinto, por su parte, llamó a crear espacios para aumentar los canales de participación de las mujeres en política para que ellas puedan tomar decisiones e influir en la elaboración de las políticas públicas. “Hay que abrir los caminos para que se recomponga el tejido social, hay que alimentar y fortalecer el mundo de los territorios, el mundo de los barrios, porque eso es lo que podría ir garantizando que tengamos políticas públicas acordes a la realidad”, puntualizó la artista. 

El encuentro finalizó con la presentación de conclusiones que realizó la investigadora CiPP y decana de la Facultad de Derecho Miriam Henríquez, quien destacó el consenso entre las y los participantes de que los cuidados “son un problema social que requiere una solución integral y participativa”. Luego, señaló que se realizaron recomendaciones en lo laboral y constitucional. “En lo laboral,  reconocer los derechos laborales sin distinción de género y ajustar el marco normativo que se ha calificado como desfasado y anacrónico” y en lo constitucional, “la necesidad de reconocer el derecho constitucional a los cuidados, porque los actuales derechos no satisfacen las necesidades que implican”, indicó la académica.

  • Alejandra Sepúlveda
  • Ana María Fernández Marin
  • Camila Valenzuela
  • Eduardo Saavedra Parra
  • Lieta Vivaldi
  • Malucha Pinto
  • Miriam Henríquez Viñas
  • Patricia Roa
  • Paula Poblete
  • Victoria Martínez
  • Ximena Concha
COMPARTIR ESTA PUBLICACION

ARTÍCULOS RELACIONADOS

[Entrevistas] Ana María Fernández. Mujeres y trabajo: una dura realidad.

septiembre 14, 2023

La investigadora del CiPP y académica de la FEN UAH analizó los resultados de la tercera edición del Informe Women...

por Equipo CiPP

[Entrevistas] Lieta Vivaldi: El negacionismo fomenta el odio y la repetición de las violaciones de los derechos humanos.

septiembre 14, 2023

La investigadora del CiPP y académica de la Facultad de Derecho de la UAH se refirió en una entrevista en...

por Equipo CiPP

[Congresos y Seminarios] Cristián Geldes participó en un encuentro para promover la innovación en las empresas del país.

septiembre 14, 2023

El investigador del CiPP y académico de la FEN UAH participó en el segundo encuentro de la Red Chilena de...

por Equipo CiPP

CIPPlala_Mesa de trabajo 1

Contacto

Nuestro Centro se ubica en las dependencias de la Universidad Alberto Hurtado.

  • DIRECCIÓN Almirante Barroso #10, Santiago.
  • Email cipp@uahurtado.cl

Facultades Asociadas

  • Facultad de Economía y Negocios
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Ciencias Sociales

El Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas es una iniciativa de la Universidad Alberto Hurtado.

Copyrights © 2020. All Rights Reserved by Okler