Sitio Institucional UAH
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión – Visión
      • Misión
      • Visión
    • Consejo Académico
    • Equipo
      • Director Académico
      • Directora Ejecutiva
    • Investigadores Asociados
    • Temas de interés
      • Política Social y Bienestar
      • Mercado y Estado
      • Democracia y Ciudadanía
      • Modernización y Gestión Pública
    • Colabora con nosotros
  • Investigación
    • Artículos Académicos
    • Capítulos de Libros
    • Libros
    • Proyectos de Investigación
    • Congresos y Seminarios
  • Divulgación
    • Artículos de Extensión
    • Columnas de Opinión
    • Voces CiPP
    • Entrevistas
    • Ponencias
    • Eventos
      • Coloquios
    • Boletines
  • Galería
  • Contacto
OUR BLOG

[Artículos Académicos] Hugo Rojas: La Justicia Transicional en Chile a 50 años del Golpe de Estado.

  • Home
  • Blog
  • Artículos Acádemicos, Publicaciones Acádemicas
  • [Artículos Académicos] Hugo Rojas: La Justicia Transicional en Chile a 50 años del Golpe de Estado.

BUSCAR

CATEGORÍAS

  • Artículos Acádemicos (20)
  • Artículos Acádemicos (Democracia y Ciudadanía) (19)
  • Artículos Acádemicos (Mercado y Estado) (16)
  • Artículos Acádemicos (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Artículos Acádemicos (Política Social y Bienestar) (46)
  • Artículos de Extensión (22)
  • Capítulos de Libros (1)
  • Capítulos de Libros (Democracia y Ciudadanía) (16)
  • Capítulos de Libros (Mercado y Estado) (2)
  • Capítulos de Libros (Modernización y Gestión Pública) (5)
  • Capítulos de Libros (Política Social y Bienestar) (18)
  • Columna de Opinión (83)
  • Columna de Opinión (Democracia y Ciudadanía) (12)
  • Columna de Opinión (Mercado y Estado) (12)
  • Columna de Opinión (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Columna de Opinión (Política Social y Bienestar) (7)
  • Congresos y Seminarios (46)
  • Congresos y Seminarios (Democracia y Ciudadanía) (28)
  • Congresos y Seminarios (Mercado y Estado) (12)
  • Congresos y Seminarios (Modernización y Gestión Pública) (10)
  • Congresos y Seminarios (Política Social y Bienestar) (49)
  • Consultorías (1)
  • Entrevistas (119)
  • Entrevistas (Democracia y Ciudadanía) (3)
  • Entrevistas (Mercado y Estado) (5)
  • Entrevistas (Modernización y Gestión Pública) (6)
  • Entrevistas (Política Social y Bienestar) (12)
  • Especial Constitución (12)
  • EUROsociAL (4)
  • Eventos (13)
  • Eventos CiPP (18)
  • Libros (9)
  • Libros (Democracia y Ciudadanía) (4)
  • Libros (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Libros (Política Social y Bienestar) (3)
  • Noticias (364)
  • Ponencias (8)
  • Ponencias (Democracia y Ciudadanía) (3)
  • Ponencias (Mercado y Estado) (3)
  • Ponencias (Modernización y Gestión Pública) (4)
  • Ponencias (Política Social y Bienestar) (8)
  • Proyectos de Investigación (5)
  • Proyectos de Investigación (Democracía y Ciudadanía) (15)
  • Proyectos de Investigación (Mercado y Estado) (1)
  • Proyectos de Investigación (Modernización y Gestión Pública) (2)
  • Proyectos de Investigación (Política Social y Bienestar) (26)
  • Publicaciones Acádemicas (38)
  • Seminarios CiPP (1)
  • Uncategorized (4)
  • Voces CiPP (20)

ENTRADAS POPULARES

[Columna de Opinión] Cristóbal Madero, investigador CiPP y académico UAH y otros, en Revista Mensaje: “A pesar de todas las leyes y políticas, Chile sigue teniendo cerca de 190.000 niños, niñas y jóvenes entre 5 y 21 años que están fuera del sistema escolar, lo que se ha incrementado por la pandemia”.

El investigador del...

julio 9, 2021
[Congresos y Seminarios] 12° Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, SChPP

El próximo jueves...

enero 14, 2021
[Ponencia] Enrique Rajevic, en Seminario ANEF-INAP, “En la discusión constitucional, podemos tejer las bases de un nuevo modelo de empleo público para Chile”

Enrique Rajevic participó...

septiembre 17, 2021

TAGS

  • Alejandra Sepúlveda
  • Alexander Chaverri
  • Amaranta Alfaro
  • Ana María Fernández Marin
  • Camila Valenzuela
  • Carlos Andrade Guzmán
  • Carlos Fabian Pressacco
  • Carlos García Toledo
  • Carolina Rojas Lasch
  • Cecilia Osorio Gonnet
  • Ciudadanía (Democracía y Ciudadanía)
  • Ciudadanía (Mercado y Estado)
  • Ciudadanía (Política Social y Bienestar)
  • Coloquio
  • Cristián Geldes Gonzalez
  • Cristóbal Madero Cabib
  • Eduardo Abarzúa Cruz
  • Eduardo Irribarra
  • Eduardo Saavedra Parra
  • Educación y Otras Políticas Sociales (Democracia y Ciudadanía)
  • Educación y Otras Políticas Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Democracia y Ciudadanía)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Mercado y Estado)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Modernización de Gestión Pública)
  • Empresas y Regulación de Mercados (Política Social y Bienestar)
  • Enrique Rajevic Mosler
  • Eugenio Giolito
  • Evaluación de Políticas (Democracia y Ciudadanía)
  • Evaluación Pública (Democracia y Ciudadanía)
  • Evaluación Pública (Modernización y Gestión Pública)
  • Evaluación Pública (Política Social y Bienestar)
  • Fabiola Miranda Pérez
  • Fernando López
  • Gestión Pública (Democracia y Ciudadanía)
  • Gestión Pública (Mercado y Estado)
  • Gestión Pública (Modernización y Gestión Pública)
  • Gestión Pública (Política Social y Bienestar)
  • Gonzalo Ordóñez-Matamoros
  • Gustavo Poblete
  • Héctor Oyarce Espinoza
  • Hugo Andrés Rojas Corral
  • Humberto Borges Quintanilla
  • Ignacio Cienfuegos Spikin
  • Jurisprudencia (Modernización y Gestión Pública)
  • Justicia (Democracia y Ciudadanía)
  • Justicia (Mercado y Estado)
  • Justicia (Modernización y Gestión Pública)
  • Leandro Sepúlveda
  • Lieta Vivaldi
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Democracia y Ciudadanía)
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Mercado y Estado)
  • Macroeconomía y Regulación Financiera (Modernización y Gestión Pública)
  • Malucha Pinto
  • Manuel Fuenzalida Díaz
  • Marcela Perticará
  • María Paola Sevilla Buitrón
  • María Paz Trebilcock
  • Mauricio Castillo Vergara
  • Michelle Azuaje
  • Michelle Azuluage
  • Miriam Henríquez Viñas
  • Modernización del Estado (Democracia y Ciudadanía)
  • Modernización del Estado (Mercado y Estado)
  • Modernización del Estado (Modernización y Gestión Pública)
  • Modernización del Estado (Política Social y Bienestar)
  • Nicolás Fleet
  • Paola Bordón
  • Paola Sevilla
  • Patricia Roa
  • Paula Poblete
  • Paulette Landon Carrillo
  • Pedro Güell Villanueva
  • Personas (Democracia y Ciudadanía)
  • Personas (Mercado y Estado)
  • Personas (Modernización y Gestión Pública)
  • Personas (Política Social y Bienestar)
  • Pobreza (Modernización y Gestión Pública)
  • Pobreza y Desigualdad (Democracia y Ciudadanía)
  • Pobreza y Desigualdad (Mercado y Estado)
  • Pobreza y Desigualdad (Modernización y Gestión Pública)
  • Pobreza y Desigualdad (Política Social y Bienestar)
  • Política Intersectorial (Política Social y Bienestar)
  • Presentación
  • Problemáticas Sociales (Democracía y Ciudadanía)
  • Problemáticas Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Rafael Blanco
  • Rafael Blanco Suárez
  • Sebastián Salazar
  • Sectores Sociales (Democracia y Ciudadanía)
  • Sectores Sociales (Política Social y Bienestar)
  • Seminario
  • Sistema Político (Democracia y Ciudadanía)
  • Sistema Político (Modernización y Gestión Pública)
  • Sistema Político (Política Social y Bienestar)
  • Trabajo (Democracia y Ciudadanía)
  • Trabajo (Mercado y Estado)
  • Trabajo (Modernización y Gestión Pública)
  • Trabajo (Política Social y Bienestar)
  • Victoria Martínez
  • Ximena Concha
  • Ximena Orchard
foto04
septiembre 14, 2023 5

La Justicia Transicional a 50 años del Golpe de Estado

Hugo Rojas, investigador del CiPP de la UAH publicó el documento “Claroscuros de la justicia transicional en Chile» al conmemorarse 50 años del golpe civil-militar, con el objetivo de mostrar los principales logros y desafíos pendientes en el proceso de justicia transicional en Chile y para que “Nunca Más” se vulneren los derechos humanos.

“En este documento ofrezco una visión panorámica para poder ver cuáles han sido los logros y los desafíos pendientes en la búsqueda de verdad, memoria, reparación, justicia y establecimiento de garantías de no repetición para fortalecer la democracia y el estado de derecho en Chile”, así lo explica el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado, Hugo Rojas, quien publicó el documento “Claroscuros de la justicia transicional en Chile” (Informe Carolina N° 12, España, https://doi.org/10.33960/AC_12.2023), al conmemorarse 50 años del golpe civil-militar, con el objetivo de mostrar los principales logros y desafíos pendientes en el proceso de justicia transicional en Chile y para que “Nunca Más” se vulneren los derechos humanos.

Según el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por justicia de transición se entiende “toda la variedad de procesos y mecanismos asociados con los intentos de una sociedad por resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala, a fin de que los responsables rindan cuentas de sus actos, servir a la justicia y lograr la reconciliación”. 

En la publicación, Hugo Rojas, académico de la Facultad de Derecho de la UAH e investigador del Instituto Milenio de Investigación sobre Violencia y Democracia (Instituto VioDemos), señala que los avances en el ámbito de la justicia transicional dependen en gran medida de las evaluaciones y balances que se puedan llevar a cabo respecto de cinco elementos que están interconectados: verdad, justicia, memoria, reparación y garantías de no repetición, destacando que, a partir de lo realizado en los años de transición a la democracia, iniciada en 1990, Chile puede exhibir logros muy notables en estos cinco elementos. “Ello se ha debido principalmente a la persistencia de víctimas y familiares, asociaciones de derechos humanos y activistas que han trenzado su accionar en el ámbito de los derechos humanos, además de liderazgos políticos y funcionarios públicos que han sido receptivos con las demandas de justicia transicional. De lo contrario, la búsqueda de verdad, reparación, memoria, justicia y garantías de no repetición no habrían irrumpido ni prosperado”, enfatiza Rojas en esta publicación. 

El investigador del CiPP se refiere a los hechos ocurridos durante la revuelta social del año 2019 afirmando que este tipo de situaciones obligan a cuestionar la calidad y densidad de la experiencia chilena de justicia transicional. “Se requiere reforzar aún más las garantías de no repetición, siendo gravitante avanzar hacia una cultura de los derechos humanos en todos los sectores sociales e instituciones públicas y privadas, y especialmente en las culturas al interior de los organismos de orden y seguridad”, explica Hugo Rojas.

La agenda de la justicia transicional ha debido enfrentar y sortear resistencias de quienes estuvieron de acuerdo o toleraron las violaciones a los derechos humanos.  “Quienes abogan por mayores avances en el ámbito de la justicia transicional han tenido que sortear numerosos obstáculos de aquellos sectores que son hostiles a los derechos humanos, indiferentes, ambivalentes y cínicos, que no tienen convicciones fuertes con la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos”, explica el experto.

Puedes conocer el documento “Claroscuros de la justicia transicional en Chile»: Enlace.

Revisa el Video de presentación del informe “Claroscuros de la justicia transicional en Chile” en el siguiente enlace. 

  • Hugo Andrés Rojas Corral
COMPARTIR ESTA PUBLICACION

ARTÍCULOS RELACIONADOS

[Artículos Académicos] Hugo Rojas: La Justicia Transicional en Chile a 50 años del Golpe de Estado.

septiembre 14, 2023

El investigador del CiPP y académico de la Facultad de Derecho UAH publicó el documento “Claroscuros de la justicia transicional...

por Equipo CiPP

[Entrevista] Hugo Rojas: La Eficacia Horizontal de los DDHH

agosto 25, 2023

El investigador CiPP y académico de la Facultad de Derecho UAH se refirió a la vulneración de los derechos humanos...

por Equipo CiPP

[Congresos y Seminarios] Hugo Rojas expone ante exigentes comunidades académicas.

julio 27, 2023

El investigador del CiPP y académico de la Facultad de Derecho expuso en importantes congresos internacionales con ponencias que fueron...

por Equipo CiPP

CIPPlala_Mesa de trabajo 1

Contacto

Nuestro Centro se ubica en las dependencias de la Universidad Alberto Hurtado.

  • DIRECCIÓN Almirante Barroso #10, Santiago.
  • Email cipp@uahurtado.cl

Facultades Asociadas

  • Facultad de Economía y Negocios
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Ciencias Sociales

El Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas es una iniciativa de la Universidad Alberto Hurtado.

Copyrights © 2020. All Rights Reserved by Okler