Con el objetivo de caracterizar las condiciones de vida de las personas migrantes, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia presentó en la Universidad Alberto Hurtado los resultados de la Encuesta Casen 2022 en relación con la población nacida fuera de Chile.
La Universidad Alberto Hurtado (UAH) fue el escenario, este martes 2 de julio, del hito de presentación de los resultados de la Encuesta Casen 2022 sobre personas migrantes, realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El encuentro estuvo encabezado por la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAH e investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, Paulette Landon.
Según los resultados, entre 2006 y 2022 se multiplicó casi por nueve veces la proporción de personas migrantes en Chile, pasando de representar el 1% al 8,8% del total de la población del país. Además, la medición indicó que, al día de hoy, las personas nacidas en Venezuela representan casi la mitad de la población migrante residente en nuestro país, con un 49,2%. A nivel general, la población nacida fuera de Chile como proporción de la población total aumentó de manera sostenida, creciendo en 7,7 puntos porcentuales entre 2006 y 2022, alcanzando un 8,8% a nivel nacional en 2022, año en que Chile albergaba a más de 1,7 millones de personas nacidas fuera del país.
La subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, quien estuvo a cargo de presentar los resultados, destacó que “los datos son importantes para orientar las políticas públicas y también para desmentir ciertos relatos. Por ejemplo, la población migrante tiene en promedio más años de escolaridad que la población nacida en Chile. Sin embargo, no necesariamente están accediendo a trabajos acordes con sus competencias. Con base en las tasas de participación laboral, vemos, además, que la población migrante principalmente viene a trabajar, pero enfrenta condiciones de mayor informalidad y precariedad».
Luis Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, valoró el instrumento de medición dada su contribución para priorizar los objetivos de la política migratoria. Además, abrió el diálogo en torno a las brechas que expone la encuesta y la receptividad de la sociedad respecto a la población migrante.
Thayer enfatizó que los resultados que entrega la Encuesta Casen 2022 serán útiles para implementar la Política Nacional de Migración. “Nosotros entendemos que aquí ha habido una ausencia del Estado por mucho tiempo en materia de política migratoria. Hoy día nos estamos haciendo cargo, como Estado y como Gobierno, de la implementación de esta política a través de un plan de acción que tiene medidas orientadas a la inclusión de las personas que residen hoy en Chile y, por otro lado, busca recuperar la capacidad del Estado de gestionar los nuevos flujos migratorios. La información que se ha presentado hoy es fundamental para poder avanzar con estos instrumentos que antes no existían”, explicó.
En esa línea, la investigadora del CiPP y académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Amaranta Álfaro, junto a la académica de Trabajo Social, Claudia Garrido, ambas de la UAH, aportaron un análisis desde sus campos de estudio y reflexionaron sobre las implicancias de los datos expuestos.
En su presentación, la investigadora del CiPP abordó la discusión desde la perspectiva de las comunicaciones, resaltando las percepciones de los grupos migrantes ante discursos de odio presentes en plataformas como las redes sociales y medios de comunicación, y la vulnerabilidad ligada a la desinformación por evitación del uso de determinados espacios virtuales. “Se ha detectado que estos estereotipos de las y los migrantes en los medios, o en las redes sociales, los discursos de odio, etcétera, generan lo que en comunicaciones se llama ‘evitación mediática’, lo cual podría generar incluso un aumento de esa vulnerabilidad informativa”, agregó.
Finalizado el encuentro, y en conversación con el CiPP, Amaranta Álfaro se refirió a las claves para cumplir con una cobertura más responsable desde las y los profesionales de la comunicación, añadiendo que “los medios de comunicación tienen un gran desafío para cambiar la narrativa sobre la migración. Deben evitar caer en la criminalización y la estereotipación de los migrantes, y enfocarse en presentar una imagen más positiva y realista. Es necesario que exista una mayor especialización en periodismo migratorio e intercultural, similar a lo que se ha hecho con el periodismo de género”.
Por su parte, en el punto de prensa realizado al finalizar la actividad, la investigadora del CiPP y decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Paulette Landon, expresó que “hay una dimensión humana de la migración de la que nos tenemos que hacer cargo todos y todas. Es importante también poder mostrar todos los beneficios que han traído a nuestro país las personas que vienen de otras partes de América Latina. Esta es una migración Sur-Sur y ya hemos tenido migración Norte-Sur y rural-urbana. Entonces, el desafío mayor es para las ciudades, considerando que cerca del 70% de quienes migran se concentran hoy en día en la Región Metropolitana y en otras metrópolis más pequeñas de nuestro país. Hay un desafío en cómo pensar la integración de las personas que migran a la ciudad e identificar dónde se estarían concentrando y de qué manera podemos mejorar los accesos a todos los bienes y servicios que ofrece la ciudad”.
El informe completo de la Encuesta Casen 2022 sobre personas migrantes está disponible en la página del Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Deja un comentario