El Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM) busca entender el impacto de las políticas de conciliación laboral y familiar en Chile. En conversación con el CiPP, el académico Camilo Sembler destaca la importancia del trabajo de investigación interdisciplinar que se realizará en el proyecto seleccionado en el Concurso Núcleo Milenios de Ciencias Sociales 2024.
El pasado 20 de agosto, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través de la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa, anunció los resultados del Concurso Núcleos Milenios de Ciencias Sociales 2024. En esta convocatoria, tres proyectos fueron adjudicados a investigadores del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado (UAH). Una de las iniciativas seleccionadas es el Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM).
Camilo Sembler, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a la académica Julieta Palma del Departamento de Sociología, forman parte del Núcleo Milenio LABOFAM. Este proyecto busca estudiar si las políticas implementadas para conciliar la vida laboral, familiar y personal en Chile generan cambios en las relaciones laborales, como la satisfacción laboral y la disposición de los trabajadores y trabajadoras a participar en sindicatos, así como en la vida familiar de estos.
En conversación con el CiPP, Camilo Sembler compartió sus perspectivas sobre la importancia de este proyecto y los desafíos que tendrá el analizar los efectos de las nuevas leyes chilenas sobre conciliación de vida laboral y familiar, y la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Sembler destacó que “Esto funciona como una suerte de laboratorio, porque nos permite mostrar qué efectos son los más inmediatos que generan estas políticas en sociedades como la chilena”.
Primero, cuéntame sobre quiénes integran el proyecto
Este proyecto es un Núcleo Milenio en Política laboral, Vida familiar y Colectiva (LABOFAM) que reúne a investigadores e investigadoras de distintas disciplinas. En el proyecto participan académicos y académicas de la Universidad de Chile, de Valparaíso, de Talca y de nuestra universidad. Está dirigido por Pablo Pérez, que es sociólogo y académico de la Universidad de Chile, y la directora alterna es Julieta Palma, académica del departamento de sociología de la UAH. El resto de las y los académicos participamos como investigadores principales en las distintas líneas del proyecto.
¿Y cuál es el objetivo principal del proyecto?
El objetivo del proyecto está orientado a investigar las políticas recientes de conciliación entre la vida laboral, familiar y personal. Por ejemplo, en Chile las políticas que se han implementado en ese ámbito son la reducción de la jornada laboral, que ha ido avanzando progresivamente, y políticas de teletrabajo. Entonces, lo que nosotros queremos investigar en el núcleo es el impacto de esas políticas sobre tres ámbitos principales.
¿Cuáles son esos tres ámbitos?
El primero es el ámbito de las relaciones laborales. Hay toda una discusión sobre estas políticas, las cuales pueden tener consecuencias positivas y negativas. Alguna literatura muestra en términos positivos que se mejora el bienestar de las y los trabajadores, hay mayor satisfacción con el trabajo, también mayor posibilidad de ajustar horarios, etcétera. Pero hay otros efectos que han sido menos investigados, pero alguna literatura también ha mostrado. Por ejemplo, si el teletrabajo puede afectar la sindicalización de los trabajadores y la participación en el ámbito laboral, o generar un efecto de des-socialización, porque de algún modo se pierde el vínculo con el trabajo.
Hay una segunda línea donde yo participo más directamente, que son el impacto de estas políticas sobre la vida familiar, particularmente en aspectos como las pautas de distribución del trabajo doméstico y el trabajo de cuidados o su impacto sobre las relaciones familiares.
Y una tercera línea llamada vida colectiva, donde investigamos el impacto de estas políticas sobre la participación colectiva, política o comunitaria de los trabajadores. Entonces, el proyecto es una apuesta de dar seguimiento a estas políticas que en Chile recién se están comenzando a implementar y explorar sus consecuencias.
¿Cuál será la metodología para realizar el trabajo en esas tres líneas?
El proyecto tiene una estrategia multi-método, con una dimensión cuantitativa y cualitativa. Vamos a trabajar una encuesta longitudinal que se va a aplicar, en distintos momentos del tiempo, a un grupo de trabajadores y trabajadoras que estén participando de estas políticas, y a un segundo grupo que no esté participando o siendo parte de estas políticas, para ver así los posibles efectos de las recientes políticas. También hay una dimensión cualitativa que busca explorar más profundamente los efectos en la vida cotidiana en un subgrupo de trabajadores y trabajadoras. Por eso se trata de una suerte de laboratorio, pues las políticas a investigar recién se están implementando en Chile. Eso es una de las novedades y desafíos del proyecto
¿Cuáles crees que serán los principales resultados del trabajo de laboratorio?
No existe aún abundante literatura sobre este tipo de políticas, pues en general son recientes. Además, la mayoría de la evidencia disponible se refiere a sociedades industrializadas. Así, algo también interesante del proyecto es explorar cómo funcionan estas políticas en sociedades como la chilena, donde el peso de la desigualdad social es distinto o las desigualdades de género tienen otro carácter.
¿Qué aspectos han identificado como Núcleo sobre las políticas implementadas para conciliar la vida laboral, familiar y personal?
En general, lo que podría decir es que en Chile fueron iniciativas que lograron generar consenso entre los actores políticos, también por distintos motivos. Algunos pensando que son leyes que contribuyen a flexibilizar el trabajo, otros pensando en que otorgan mayor autonomía a las y los trabajadores. Pero, en general, lo que uno ve con este tipo de políticas es que hasta ahora no es del todo claro cuáles son los efectos reales que van a tener, precisamente porque son novedosas.
Por ejemplo, desde que se aprobaron las 40 horas se abrió toda esta discusión de cómo implementar la ley. A fin de cuentas, todas estas políticas dependen mucho del poder que tengan las y los trabajadores para negociar los términos de su implementación.
¿Y a partir del trabajo de investigación se obtendrán resultados sobre la implementación de esas políticas?
Eso es un aspecto interesante y bien novedoso del proyecto. De algún modo, vamos a ir recogiendo resultados a medida que estas leyes se van implementando. Por eso esto funciona como una suerte de laboratorio, porque nos permite mostrar qué efectos son los más inmediatos que generan estas políticas en sociedades como la chilena, por ejemplo, con bajas tasa de sindicalización, con derechos de participación laboral bastante reducidos, con desigualdades de género muy marcadas, con todos esos rasgos particulares.
¿Crees que en Chile se construyen políticas públicas adecuadas a la realidad de la sociedad?
Depende mucho de los actores que participan en la construcción de esa política. En Chile también hemos tenido una cierta tendencia a construir políticas que sobre representan la voz de algunos actores y no de otros. Por ejemplo, sectores que consiguen más incidencia en la agenda pública o también el lugar de los expertos y las expertas que, por cierto, tienen una voz muy importante cuando se hacen políticas. Yo diría que, en el último tiempo, este gobierno ha intentado avanzar en construir una agenda que incorpore distintas voces. Pienso, por ejemplo, en la propuesta del sistema de cuidados. Eso contribuye no solamente a la mayor pertinencia que tienen las políticas públicas, sino también a su legitimidad.
Finalmente, ¿podrías explicar cómo se llevará a cabo el trabajo interdisciplinario en esta investigación?
Si bien cada uno de nosotros viene de disciplinas distintas, y de focos temáticos distintos, lo interesante del proyecto es realizar una articulación. Muchas veces estas políticas públicas tienen efectos contradictorios en distintas esferas. Es decir, puede tener un efecto positivo en el ámbito laboral, y un efecto no tan positivo o ambivalente en la esfera doméstica. Entonces, por eso el desafío es intentar mirar los efectos en su simultaneidad, con un trabajo interdisciplinario y con un manejo más integral.
Nueve Núcleos Milenio de #CienciasSociales seleccionados contarán con financiamiento de @ANID_Chile por tres años🤝Estos proyectos, enfocados en ciencia de frontera, impulsarán la formación de jóvenes científicos y la creación de redes de colaboración.
— Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (@ANID_Chile) August 20, 2024
🔗https://t.co/WgONRhabdU pic.twitter.com/M8fXxedUB7
Deja un comentario