El Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) organizó un coloquio multidisciplinario sobre la implementación de la Ley Karin y su impacto en la prevención del acoso laboral y sexual, abordando sus alcances, barreras y oportunidades en el sector público y privado.
A dos meses y medio de la entrada en vigencia de la Ley Ley N° 21.643 que modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo (conocida como Ley Karin), el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) organizó un coloquio transversal y multidisciplinario en torno a los alcances, barreras y oportunidades que se abren con su implementación al interior de las organizaciones del Sector Público y Privado del país.
El coloquio “Ley Karin: Claves para una implementación efectiva”, realizado el martes 15 de octubre, es el primero del Ciclo sobre Políticas Públicas 2024. Estuvo presidido por la vicerrectora de Investigación y Postgrados de la UAH, Antonia Larraín; la decana de la Facultad de Derecho de la UAH, Miriam Henríquez, y el director de Vinculación con el Medio y Proyectos (VcM) de la Facultad de Economía y Negocios, Mauricio Araneda, en representación del director académico del CiPP, Eduardo Saavedra.
El evento se estructuró sobre la base de exposiciones de académicos y académicas de la UAH y el desarrollo del panel de reflexión “Ley Karin: ¿cómo nos preparamos?”, en el que participó Patricia Roa, oficial de programación de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, para el Cono Sur; Karen Palma vicepresidenta de la Mujer e Igualdad de Género de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Chile), Pablo Bobic gerente legal de la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC; y Karin Schmidt, jefa de Cumplimiento Laboral de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP);
Al iniciar la jornada, la vicerrectora Antonia Larraín dio la bienvenida, señalando que temas como los planteados en la Ley Karin son de interés para una universidad como la Alberto Hurtado que está enfocada en el bien común y que busca incidir en políticas públicas orientadas a ese objetivo. En esa línea, relevó la importancia de realizar este debate desde una mirada multidisciplinaria: “Porque estamos comprometidos, en distintas áreas: del Derecho, Psicología, Economía, Sociología, Filosofía, etc. con poner fin a la hostilidad en el mundo del trabajo […]. La aspiración, es que, en el mundo del trabajo, ojalá también fuera de él, todas las personas nos podamos sentir trabajando libre de hostilidades, erradicando la violencia de cualquier tipo, especialmente la violencia de género”.
Asimismo, se refirió a los cuatro cursos modulares de Educación Continua que ha diseñado la UAH en torno a la Ley Karin y su implementación. Se trata de mallas académicas “…del más alto nivel”, subrayando que están diseñadas también bajo un enfoque multidisciplinario más allá de lo meramente jurídico.
En representación del director académico del CiPP, Mauricio Araneda también relevó a las y los académicos de la UAH que están trabajando en materias vinculadas directamente al mundo del trabajo aportando miradas múltiples. Como ejemplo de materias abordadas, está la asistencia técnica de la UAH a un estudio en torno a la implementación del Convenio 190 de la OIT (Convenio sobre erradicación de la violencia y el acoso en el trabajo), realizado en el contexto de la alianza entre la CUT Chile y la Mutual de la Cámara Chilena de la Construcción CCh, cuyos resultados serán presentados en el Coloquio por el profesor Nicolás Barrientos.
Es por ello que puso énfasis en este esfuerzo institucional: “…que combina dos actos: crear conocimiento e incidir en las políticas públicas, en la cual nosotros acompañamos y hacemos esta sinergia entre lo que hacemos como universidad y la interacción que tenemos nosotros con el medio. Y eso es lo que nos hace una universidad compleja y también completa”.
Exposición Ley Karin y cursos online de Educación Continua
Las académicas Victoria Martínez de la Facultad de Derecho de la UAH y Magdalena Ahumada de la Facultad de Psicología de la UAH presentaron un panorama general de la Ley Karin y el enfoque interdisciplinar de los cuatro cursos virtuales y sincrónicos que la Universidad ha desarrollado al respecto.
Dicha normativa, señalaron, marca cuatro hitos relevantes toda vez que incorpora: perspectiva de género en las relaciones laborales; nuevas definiciones de acoso y violencia; régimen unificado para el Sector Público y Privado y nuevas obligaciones para los empleadores en materia de prevención y medidas de resguardo. Este último lo destacaron especialmente porque: “Tiene el potencial de transformar la cultura organizacional y las relaciones de género en el trabajo”.
La propuesta de la UAH, coordinada por el CiPP, para abordar el problema de la violencia en el trabajo se funda en un enfoque interdisciplinar: “Porque se trata de un fenómeno complejo que requiere del análisis y los aportes de distintas disciplinas. Nuestro compromiso es contribuir a la construcción de espacios laborales seguros, respetuosos, dignos, fundados en relaciones laborales que integren a todas las personas, a hombres y mujeres”.
Por su parte, el académico de la FEN e investigador del CiPP, Nicolás Barrientos, expuso sobre “Diseño y validación de una escala de percepción de factores claves para la prevención del acoso en el trabajo”. Se trata de una investigación en el marco de los estudios que está realizando la alianza CUT Chile – CChC, con el apoyo técnico de la FEN, sobre las implicancias de la Ley Karin y el Convenio 190 de la OIT.
En palabras de Nicolás Barrientos, las conclusiones son fruto de la: “Recolección de toda la literatura sobre acoso desde año 1999 a la fecha, que demuestra que va creciendo la preocupación académica en distintas partes del mundo. Por otra parte, respecto al análisis factual de los datos, construí un modelo teórico, que explica una realidad a partir de parámetros matemáticos y estadísticamente confiables. A partir de eso, obtener las dimensiones más importantes, en este caso, para empleadores del Sector Público, empleadores del Sector Privado, trabajadores del Sector Público y trabajadores del Sector Privado, a la hora de comprender el fenómeno del acoso y cómo prevenirlo”.
El análisis exhaustivo permitió identificar y confirmar: “Tres dimensiones claves, fundamentales para la prevención del acoso en el lugar de trabajo: aspectos institucionales, normativos y sociales”.
Finalmente, el panel titulado “Ley Karin: ¿Cómo nos preparamos?” abordó los principales desafíos, resistencias y oportunidades que implica la implementación de la Ley Karin en las empresas y organizaciones del sector público y privado. En el panel que fue moderado por la profesora Constanza Montecinos, los representantes de de la Central Unitaria de Trabajadores, Empresa Nacional del Petróleo, Confederación de la Producción y el Comercio, y Organización Internacional del Trabajo, discutieron estrategias para enfrentar las barreras culturales y estructurales, destacando la importancia de promover un entorno laboral respetuoso y libre de acoso. Además, se resaltaron las iniciativas exitosas y buenas prácticas que pueden servir como modelo para otras instituciones, subrayando la necesidad de un compromiso continuo y una capacitación constante para asegurar el cumplimiento efectivo de la normativa.
Deja un comentario