Destacan a Hugo Rojas en el día Mundial de la Justicia Internacional

julio 2022

Destacan a Hugo Rojas en el Día Mundial de la Justicia Internacional

Las publicaciones de Hugo Rojas, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP), profesor de Sociología del Derecho y Derechos Humanos en la Universidad Alberto Hurtado e investigador del Instituto Milenio de Investigación sobre Violencia y Democracia (VioDemos) fueron destacadas por la editorial Springer Nature como una contribución a la promoción y protección de los derechos humanos. Dicho reconocimiento se dio en el marco del “Día Mundial de la Justicia Internacional”, que celebra el 17 de julio anualmente la creación de la Corte Penal Internacional a través del Estatuto de Roma.

Ese día se ofrece a la humanidad la oportunidad de unirse para promover un mundo cada vez más justo, con el objetivo final de alcanzar la paz y seguridad a todas las personas.

El libro del profesor Rojas titulado Human Rights and Transitional Justice in Chile (Palgrave Macmillan, 2021), escrito junto a Miriam Shaftoe, ha sido mencionado por Springer Nature como una de las 40 novedades recientes en estudios de paz, conflictos, raza, inmigración y reformas a la justicia.

El docente se refirió, en una entrevista concedida a Springer Nature, a la importancia de la organización civil frente a lo que consideran injusticias. “Los movimientos sociales suelen surgir para hacer frente a las injusticias y desigualdades que afectan a un grupo de personas que están descontentas con la forma en que son tratadas por el resto de la población”, apuntó Rojas.

En su opinión, el movimiento de derechos humanos jugó un papel fundamental en la recuperación de la democracia en Chile y en la inclusión de los temas de justicia transicional en la agenda pública. “En la actualidad, los movimientos feminista e indígena están desempeñando un papel clave en el trabajo de la Convención Constitucional encargada de redactar una nueva Constitución para el Chile post-transicional”.

En sus investigaciones el docente ha presentado propuestas para mejorar las condiciones de los pueblos indígenas en Chile y tratado de dar a conocer las percepciones de las víctimas de la dictadura militar. “Además, mi investigación ha contribuido a una mejor comprensión de las personas indiferentes a los derechos humanos, explicando sus causas y consecuencias sociales”, destacó Hugo Rojas. También explicó que lo que se espera de las ciencias sociales es que propongan información y datos útiles para los procesos de toma de decisiones en el ámbito público.

Asimismo se refirió a su deseo de que todas las sociedades fueran capaces de promover una cultura de los derechos humanos mucho más sólida e intensa que la que vemos hoy en día. “Alcanzar niveles altos y sofisticados de cultura de derechos humanos debería contribuir a fortalecer la democracia y el Estado de Derecho”, sentenció Hugo Rojas.

En el siguiente enlace podrás acceder a la entrevista en inglés.

En el siguiente enlace podrás acceder a la entrevista traducida.