Empleo público y Servicio Civil en la nueva Constitución

septiembre 2022

Empleo público y Servicio Civil en la nueva Constitución

“Junto a más de un centenar de personas, de un amplio espectro, presentamos a la Convención Constitucional (CC) la iniciativa popular «Propuesta constitucional para garantizar un Servicio Civil profesional e imparcial para Chile»(1), pero no logramos reunir el número suficiente de firmas para ser considerada. Nuestra idea partía de la constatación de la necesidad de que el Poder Ejecutivo cuente con mayores capacidades para hacer frente a sus actuales desafíos, los que derivan del aumento sostenido de la intervención del Estado en nuestra sociedad, la mayor complejidad que hoy tiene la gestión de lo público y la demanda ciudadana por servicios públicos de calidad”. Con este contexto inicial, parte su artículo en Cooperativa, Eduardo Abarzúa, investigador asociado del CiPP y vicerrector académico de la Universidad Alberto Hurtado, titulado “Empleo público y Servicio Civil en la nueva Constitución”.

Sobre el contenido del texto constitucional que será sometido a plebiscito este domingo 04 de septiembre, la visión de Abarzúa es que varios de los conceptos considerados, van en la dirección de las propuestas que contenía la iniciativa popular de norma a la que alude en su párrafo introductorio y desde ese punto de vista propician el fortalecimiento de la función pública.

Dentro de los aspectos que destaca, señala que se “refuerzan aspectos asociados a buen gobierno, tales como transparencia, probidad, rendición de cuentas, participación ciudadana, lo que aporta a incrementar la legitimidad de la gestión del Estado y, además, la calidad de nuestra democracia”.

También le parece importante que el texto constitucional establezca una clara distinción entre gobierno y administración “al diferenciar a funcionarios y funcionarias del personal de confianza de los gobiernos, los que deben ejercer la conducción política y definir políticas las públicas que deben ser implementadas por la administración, la que debe ser profesional y políticamente prescindente”.

Eduardo Abarzúa señala también que, de aprobarse el texto constitucional, se abren importantes desafíos para el empleo público en nuestro país, por medio de la “preparación de propuestas legales que cautelen el espíritu del texto constitucional”.

Al mismo tiempo, indica que independiente del resultado del plebiscito de salida “(…) en materia de empleo público, las propuestas de la CC deberían ser consideradas como parte integrante del debate sobre el futuro del empleo público en nuestro país, teniendo a la vista mejores estándares de calidad de los servicios que el Estado provee a sus ciudadanos, así como de legitimidad en su actuación”, concluye el académico.

Si quieres revisar su columna completa, sigue este link: [Opinión] Empleo público y Servicio Civil en la nueva Constitución – Cooperativa.cl