Hacia un nuevo pacto para una Dirección Pública profesional
diciembre 2022
La Crisis del Sistema de Alta Dirección Pública
“El espíritu con el que fue concebido el Sistema de Alta Dirección Pública está sustentado en la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas, profesionalizando la gestión directiva para dejar atrás prácticas clientelares, a través de concursos públicos cuya selección se funda en el mérito e idoneidad, atrayendo las y los mejores profesionales”. Así lo sostiene Eduardo Abarzúa, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado en una columna publicada en el sitio web de Radio Cooperativa.
El vicerrector académico de la UAH se pregunta ¿Por qué más de la mitad de los directivos que han sido seleccionados a través de este sistema no ha finalizado su primer período o no se le ha renovado su continuidad? En el texto explica que se invoca la «pérdida de confianza», ya que se les considera como funcionarios de «exclusiva confianza». Agrega que los partidos políticos desconfían de aquellos que no han sido nombrados por su propia coalición y que no hay una necesaria distinción entre Gobierno y Administración.
“La crisis en que actualmente está sumida la Alta Dirección Pública no puede enfrentarse terminando con ella, sino que con más y mejor Alta Dirección Pública”, recomienda Abarzúa.
Lee la columna completa en en el siguiente enlace.