Conferencias sobre el golpe militar y la justicia transicional en la Universidad de Salamanca
marzo 2023
Conferencias sobre el golpe militar y la justicia transicional en la Universidad de Salamanca
“La sociedad chilena lleva 33 años tratando de saldar cuentas con el pasado por las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1973 y 1990 caracterizándose por ser un proceso lento y gradual, quizás en un comienzo pensábamos que la transición a la democracia iba a durar menos años pero seguimos en una etapa de transición; como también creíamos que saldaríamos cuentas con las violaciones a los derechos humanos en un periodo más breve”, así lo señaló el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, Hugo Rojas, quien dictó tres conferencias el pasado mes de febrero en la Universidad de Salamanca, España.
La primera conferencia de Hugo Rojas se desarrolló el 2 de febrero y abordó el tema “Derechos Humanos y Justicia Transicional en Chile” en el Máster en Estudios Latinoamericanos del Instituto Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. En la oportunidad presentó una matriz analítica que permite evaluar los logros alcanzados en los años de la transición a la democracia y los desafíos pendientes respecto de las violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura. “La sociedad chilena ha avanzado gradualmente en la agenda de justicia transicional, pero a un ritmo más lento del esperado por los sectores comprometidos con los derechos humanos; en parte ello se debe a las resistencias de grupos sociales que no le asignan prioridad y a la displicencia de personas que consideran que se debiera dar vuelta la página”, sostuvo Rojas.
La segunda conferencia, el 7 de febrero, se llamó “A 50 años del golpe militar: derechos humanos y justicia transicional en Chile” y fue dictada por Rojas en el Centro de Investigación para la Gobernanza Global y en el programa de doctorado Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca.
En su presentación, el investigador del CiPP se refirió a los hechos ocurridos en el estallido social y la importancia de la justicia y la reparación para las víctimas, también explicó cómo la sociedad chilena se ha hecho cargo de las consecuencias de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura, y también a las dificultades que se han presentado para conocer la verdad, hacer justicia y reparar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chile durante el estallido social de 2019.
El profesor Rojas afirmó que la transición chilena ha sido un proceso largo marcado por avances y hechos interesantes, algunos de ellos imprevistos como la detención de Augusto Pinochet en octubre de 1998 “Este año se conmemoran 25 años de esta detención a solicitud de la justicia española mientras él se encontraba convaleciente en un recinto hospitalario en Londres. Este es un hecho inesperado que gatilla la interposición de más de 100 querellas contra Pinochet y de otras personas que fueron investigadas por violación a los derechos humanos”, destacó el académico.
El 8 de febrero, Hugo Rojas dictó la clase “Aportes de la academia en la experiencia chilena de justicia transicional” en la Clínica Jurídica de Memoria Democrática de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.
En la oportunidad se refirió al rol que han tenido las universidades, docentes y estudiantes en las búsquedas de verdad, memoria, justicia, reparación y garantías de no repetición en Chile. «Estas reflexiones del caso chileno pueden contribuir al análisis que necesariamente debería ocurrir en España con ocasión de la conmemoración de los 100 años de la guerra civil», puntualizó el abogado.
Hugo Rojas Corral es Profesor de Sociología del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado e investigador del Instituto Milenio de Investigación sobre Violencia y Democracia (VioDemos) y del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas de la UAH.
Puedes revivir la charla del profesor Hugo Rojas “Derechos Humanos y Justicia Transicional en Chile” en el siguiente enlace: