Una constitución desconstitucionalizada
Miriam Henríquez, investigadora del CiPP UAH publicó una columna de opinión titulada “Una constitución desconstitucionalizada” en el diario La Tercera donde critica el proceso de enmiendas constitucionales que está teniendo lugar en nuestro país y advierte sobre sus riesgos para el nuevo texto a plebiscitar.
Miriam Henríquez, investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), en una columna de opinión publicada en el diario La Tercera, realiza una fuerte crítica al proceso de enmiendas constitucionales que está teniendo lugar en nuestro país. «Si lo aprobado como enmiendas por las comisiones es un anticipo de lo que aprobará el Pleno del Consejo Constitucional, el texto constitucional que se plebiscite en diciembre será una Constitución maximalista, moralista, contingente, populista y altamente judicializable», señala la académica.
La decana de la Facultad de Derecho argumenta que estas características dañarán la calidad de una nueva Carta Magna. «Todo en detrimento de una Constitución duradera, estable, normativa y suprema», es decir que, en su opinión, no podría resistir al paso del tiempo, dar estabilidad tanto política como legal, establecer normas claras y ser la ley fundamental más importante del país.
Además de resolver controversias, la propuesta que está esbozando el consejo constitucional, también busca deshacer o eliminar acuerdos previamente alcanzados en cuestiones complejas. Esto implica que algunas políticas o disposiciones que anteriormente habían sido aceptadas o acordadas podrían ser modificadas o eliminadas. “El texto en cuestión tiene como objetivo resolver disputas importantes en una sociedad que está dividida o polarizada en relación con estos problemas”, apunta Henríquez. Entre otros temas menciona el aborto; el rol de la familia, la sociedad y el Estado; el establecimiento de Chile como una nación única e indivisible; y el cambio climático.
Accede a la columna del diario La Tercera en el siguiente enlace.