El Desafío de la Seguridad Pública
En una entrevista realizada por Meganoticias el investigador del CiPP UAH, Sebastián Salazar, se refirió a los desafíos en materia de seguridad que debe enfrentar el gobierno y a la implementación de algunas iniciativas contempladas en la propuesta constitucional rechazada hace pocos días.
El investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Sebastián Salazar, fue entrevistado por Meganoticias para conocer su opinión, junto a la de otros/s expertos/as, sobre los desafíos en materia de seguridad que debe enfrentar el gobierno y la implementación de algunas iniciativas contempladas en la propuesta constitucional que fue rechazada hace pocos días atrás.
Diferentes iniciativas para enfrentar el tema de la seguridad en el país que fueron planteadas en el texto constitucional que fue rechazado por la ciudadanía el domingo 17 de diciembre, son estudiadas por el Congreso Nacional. Una de ellas es la creación de la Fiscalía Supraterritorial que sería una unidad especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad, al interior del Ministerio Público.
Esta Fiscalía Supraterritorial desempeñaría sus funciones frente a ilícitos en los cuales existan antecedentes de la intervención de asociaciones delictivas o criminales, y cuando los hechos requieran una dirección supraterritorial o transnacional de investigación. “Independiente del resultado, la Fiscalía Supraterritorial se va a implementar igual, está avanzando en el Senado una reforma constitucional al texto vigente que está dentro de los proyectos priorizados en el acuerdo de seguridad entre el gobierno y el poder legislativo”, planteó Sebastián Salazar, coordinador del Núcleo Constitucional de la UAH.
Otra de las iniciativas es la creación del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y a la Defensoría de las Víctimas que está contemplado en un proyecto de ley del Presidente de la República, Gabriel Boric, con el objetivo de entregar apoyo gratuito e integral a quienes han sido afectados por la delincuencia con ayuda psicológica, social y representación social.
Estas dos iniciativas, la Fiscalía Supraterritorial y la Defensoría de las Víctimas, estaban incluídas en la propuesta constitucional rechazada por la ciudadanía por lo que no lograron alcanzar el rango constitucional. Sin embargo, varias expertas y expertos han planteado que el control del delito y el combate del crimen tiene que ver más con la elaboración de políticas públicas.
Más información en el siguiente enlace.