Gonzalo García en Cooperativa: Propuesta FES es un modelo de “justicia distributiva”
octubre 2025

En entrevista con Radio Cooperativa, el investigador del CiPP, Gonzalo García, analizó el proyecto de ley de Financiamiento para la Educación Superior (FES), calificándolo como un innovador modelo de «justicia distributiva» que resuelve los problemas de incumplimiento del actual Crédito con Aval del Estado (CAE).
En el marco del coloquio sobre el proyecto de ley de Financiamiento para la Educación Superior (FES) realizado por el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) a fines de septiembre, el investigador del CiPP y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Gonzalo García, fue entrevistado por la periodista Paula Molina en el programa «Lo que Queda del Día» de Radio Cooperativa.
Consultado por la situación actual del Crédito con Aval del Estado (CAE), que se busca reemplazar con el nuevo proyecto, el académico explicó que el principal problema del CAE es el incumplimiento en el pago, lo que genera consecuencias “terribles” para las personas, como impedirles el acceso al sistema financiero, y representa una mala inversión de recursos para el Estado.
En contraste, Gonzalo García describió el nuevo sistema FES no solo como un cambio de régimen, sino como “una cierta mirada sobre los deberes que uno tiene con la sociedad”. Sostuvo que este nuevo enfoque resuelve el problema del incumplimiento, que es la causa del «decaimiento» de los sistemas basados en créditos tradicionales.
Asimismo, el investigador destacó el carácter innovador de la propuesta. “Es un proyecto que tiene un sistema de justicia distributiva y este país sería de los primeros en el mundo en tener un modelo de esta naturaleza. Pero muchos otros están migrando hacia esta idea”, señaló, posicionando la reforma como una tendencia global en la que Chile podría ser pionero.