Admisión de Universidades 2021: Amesetamiento en las matrículas y menor interés en las pedagogías
mayo 2021

Fuente: Revista Observatorio Económico FEN-UAH
El proceso de expansión en el acceso a la educación superior ha llegado a su fin. En el caso de algunas carreras, concretamente las pedagogías, pareciera que estamos en una tendencia decreciente, afirma Eugenio Giolito, investigador asociado del CiPP y académico de la FEN-UAH. Si bien la caída en el total de seleccionados en los dos últimos años podría atribuirse a la incidencia del estallido social y la pandemia, los postulantes venían cayendo desde 2019, luego de alcanzar un peak el año 2018, comenta el académico.
A pesar de la introducción de una política tan importante como lo es la gratuidad, la matrícula global en la educación superior se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. Concretamente respecto a las pedagogías, Giolito afirma que la tendencia declinante se debe a varios factores; por una parte el hecho de que en 2015 el MINEDUC dispuso que los Institutos Profesionales no pueden admitir estudiantes para las carreras pedagógicas que requieren licenciatura previa. Eso aparentemente motivó una mayor matriculación en tecnicaturas, más que un aumento de estudiantes en carreras universitarias; y por otra parte, a partir de la ley del Sistema de Desarrollo Profesional Docente de 2017 los alumnos que quisieran ingresar a alguna pedagogía debían tener mínimo 500 puntos en la Prueba de Selección Universitaria, estar en el 30% superior de notas de su generación o haber aprobado un programa de acceso a pedagogías, con los requisitos haciéndose más estrictos desde 2022. Esta relación entre la caída en la matrícula y los mayores requisitos de admisión es un dato para tener muy en cuenta, y que ya podía anticiparse por los escasos resultados logrados por la Beca Vocación de Profesor que, recordemos, exige un puntaje mínimo de 600 puntos, explica Giolito.
En el artículo se plantea la pregunta: ¿por qué se hace tan complicado atraer estudiantes con buenos puntajes o con promedio alto de notas a las carreras educativas? Concluye Giolito que probablemente sea momento de estudiar algún nuevo mecanismo que revierta esta tendencia, el que debiera plantearse por el lado de atraer nuevos estudiantes más que por la imposición de nuevas restricciones.
Para poder ver el artículo completo, se puede ingresar en el siguiente link: enlace