Más allá de la “emergencia”: pensar una Renta Básica Universal como política permanente

mayo 2021

 

Fuente: El Mostrador

Carolina Rojas, investigadora asociada del CiPP y académica UAH en El Mostrador: “Más allá de la “emergencia”: pensar una Renta Básica Universal como política permanente”.

La presión política y ciudadana que se ha observado en estas últimas semanas por una Renta Básica Universal de “Emergencia” se basa en una necesidad por aumentar montos, coberturas y duración de las medidas de apoyo; por disminuir los requisitos de acceso y por eliminar las condicionalidades. Sin embargo, es fundamental aclarar que una propuesta real de Renta Básica Universal (RBU), dista mucho de lo que hoy está siendo conversado. La RBU es una propuesta que lleva décadas en discusión y al día de hoy existe una vasta literatura que reflexiona académica y políticamente en esta medida. En paralelo, se ha desarrollado a nivel mundial una gama de experiencias piloto, que han permitido advertir posibilidades y dificultades en su implementación. A modo general, y en una versión purista, una RBU consiste en un ingreso permanente, universal, incondicional, individual, suficiente y con estatus de derecho (Standing, 2018).

En este sentido, es fundamental entender que el adjetivo “Emergencia” de la propuesta levantada hasta hoy por parlamentarios de oposición, la hace muy distinta a lo que en términos globales se entiende por una Renta Básica Universal.

Para leer la columna completa se puede ingresar en el siguiente link: enlace