La Convencional desde variados puntos de vista

julio 2021

Miriam Henríquez y Pedro Guell, investigadores CiPP y académicos UAH, en el programa VeoVeo Constituyente de Bío Bío TV analizan los primeros días de la Convención Constitucional. ¡Conoce sus opiniones!.

El programa, conducido por el economista Guillermo Larraín, contó con la participación de Henríquez y Güell, junto a Carolina Toha.

Consultados sobre su visión general sobre lo que ha sido el proceso de instalación de la Convención Constitucional, Miriam Henríquez destaca dos elementos principales.

El primero, que considera muy positivo, es la preocupación y voluntad que ha demostrado la Convención por representar la diversidad de quienes la conforman en los distintos órganos que se han ido instalando, ya sea en materia de paridad, género, territorios, y pueblos originarios, entre otros. Así lo hemos visto, señala la académica, en lo que fue la elección de la presidencia y vicepresidencia, y estimo lo seguiremos viendo en la conformación de su Mesa ampliada de 9 miembros, y en sus comités temáticos y funcionales.

El segundo elemento, que a diferencia del anterior le parece preocupante, es el rol que podría jugar la Corte Suprema en el trabajo de la Convención. Señala que a juzgar por los anuncios de reclamación que ya se han escuchado, al parecer la Corte Suprema tendrá un rol en este proceso mayor al que habíamos imaginado, que era de tipo excepcional, y todo indica que habrá un especial celo en verificar si se dará o no cumplimiento a los procedimientos establecidos en el reglamento.

Por su parte, Pedro Guell menciona que de alguna forma la convención constitucional refleja una parte importante de la historia vivida por el país desde hace mucho tiempo, lo que genera, en primer lugar, un sentimiento de gran emoción.

Todo indica, además, que deberemos hacer un esfuerzo como sociedad de ponernos en disposición a mirar las cosas desde una óptica distinta a la acostumbrada. Lo que hemos visto hasta ahora, y estimo seguiremos viendo durante un tiempo, comenta el investigador, es una entidad “en búsqueda de un guión”, intentando descubrir cuál es el lugar que ocupa dentro de las demás instituciones y actores del país, cómo se relaciona con ellas, y cuál es el lugar político que debe ocupar. Para la Convención será por tanto un tiempo de exploración, y donde muchos ejercerán presiones sobre ella, indica Güell.

Respecto a esta manera “distinta” de hacer la cosas, Henríquez ejemplifica con el enrolamiento y posterior sorteo que se utilizó como forma para definir cómo se iban a sentar en el Hemiciclo. Esta forma “rompe todo lo que conocemos y estamos acostumbrados”, la forma habitual hubiera sido por mayorías.

Sobre los temas que deberán observarse a futuro, Guell señala que habrá que mirar cómo la ciudadanía irá apoyando el trabajo de la Convención. Si bien en estas primeras semanas es necesario tolerar un cierto desorden, esto debería ir mejorando a futuro para no afectar su imagen. En esta línea, creo que deberemos estar atentos a las primeras encuestas que se den a conocer sobre cómo se evalúa la convención y ver qué efectos tendrán sobre ella.

Sobre el rol que ha jugado la derecha, Henríquez recuerda que todos, menos la derecha, estuvieron de acuerdo en la idea de ampliar la mesa directiva. No quisieron participar porque no estaría claro cuál sería la función de esa mesa. Sin embargo, cuando hablan de arbitrariedad hay que considerar la importante mayoría que se alcanzó en la decisión tomada.

Güelll agrega que la derecha se ve claramente desconcertada. No logra armar un juego ni es claro en qué lugar o posición estará. Si optará por ponerse al margen o entrará en la discusión. Todo indica que tendrá que reinventarse, y aprender a jugar en un tipo de relaciones que hasta ahora no ha jugado. Su comportamiento “como bloque” ha sido ineficaz y los margina, no les ha permitido participar en las decisiones que se han tomado. Esperemos, dice Güell, que los liderazgos que se impongan en la derecha sean aquellos más dialogantes.

Si te interesa escuchar el programa, sigue este link.