La realidad aumentada es uno de los pilares de la industria 4.0 y tiene un enorme potencial en la educación. Esto supone políticas públicas que favorezcan la formación de capital humano en el área y la inversión en I+D

julio 2021

La Industria 4.0 ha sido descrita como una revolución tecnológica que cambiará la industria manufacturera, así como aspectos socioeconómicos de la sociedad de manera amplia. Uno de los pilares tecnológicos que la sustentan –del que existen limitadas investigaciones—es la tecnología conocida como Realidad Aumentada (AR). La AR, por sus siglas en inglés, es una tecnología en la que objetos virtuales y reales se integran en tiempo real, generalmente en 3D lo que permite al usuario ver información adicional, como objetos superpuestos, instrucciones explicativas o videos interactivos. A diferencia de la realidad virtual, la AR complementa la realidad en vez de reemplazarla por completo. Sus impactos en educación y en especial en las carreras de ingeniería son múltiples, por ejemplo, facilitando el aprendizaje, aumentando la motivación y atención de los alumnos/as. Sin embargo, en un reciente estudio, hemos demostrado que dichos beneficios no se obtendrán si los usuarios no se deciden a adoptar estas nuevas tecnologías y prevalecen las resistencias a su uso por sobre la aceptación y que la influencia del entorno resulta clave en la mayor o menor favorabilidad de esas conductas.

¿Qué rol les cabe a las políticas públicas en el desarrollo y difusión de estas nuevas tecnologías como lo es la AR? ¿Qué rol le cabe al mundo académico?

Creemos que las políticas públicas juegan un rol fundamental tanto en el necesario desarrollo de programas de formación que permitan contar con capital humano preparado para hacer frente a los desafíos que implican estas nuevas tecnologías; como también en el fomento a la I+D para fortalecer su incorporación. Por su parte, el mundo académico y los centros de educación tanto de nivel medio y superior son claves para que se produzca la incorporación activa de estas tecnologías de RA en las aulas y para obtener una buena receptividad por parte de los estudiantes, y así estar preparados para abordar la industria 4.0