Yo quisiera que las formas de escuchar y de conversar de la convención, fueran una pedagogía para todos nosotros

agosto 2021

Pedro Güell en Bío Bío TV: “Yo quisiera que las formas de escuchar y de conversar de la convención, fueran una pedagogía para todos nosotros”

Esta quinta edición del programa VeoVeo Constituyente emitido por Bío Bío TV del que Miriam Henríquez y Pedro Güell, investigadores CiPP y académicos UAH, son panelistas permanentes, tuvo como invitados a Susana Sierra, presidenta de Chile Transparente; Andrea Gutiérrez, actriz y dramaturga; y a Guillermo Larraín, economista. 

El tema principal de la conversación fue el análisis de este primer mes de convención. Para Susana Sierra el balance es positivo en general, y de esta última semana, rescata el hecho de haber aprobado el uso del reglamento de ética de la Cámara de Diputados, mientras se construye el propio de la convención. “Desde Chile Transparente hemos propuesto 25 medidas de transparencia”, comenta. En esta misma línea, la presidenta de la organización es clara en decir que ha habido falta de capacitación en temas básicos hacia los constituyentes en general; temas como el lobby y la no necesidad de tener que regirse única y exclusivamente por esta ley. 

Por su parte, Pedro Güell concluye que en este primer mes la convención ha logrado constituirse como tal. “La evaluación es positiva dentro de las dificultades que hay”, comenta. Sin embargo, sigue, desde el punto de vista de las encuestas, lo que sí se muestra es que sigue habiendo un apoyo mayoritario, un optimismo y una expectativa sobre buenos resultados de la convención, pero que comienza a descender. Y se acerca lentamente a que pudiera producirse un cierto equilibrio entre optimistas y pesimistas, con expectativas y sin expectativas, confiados y desconfiados, apoyos y no apoyos. “Si la convención comienza a avanzar en la tarea que se le encomendó y por otra parte la sociedad comienza a tomar distancia de ella, esa división sería un riesgo”, finaliza su idea. 

Siguiendo esta línea Guillermo Larraín manifiesta su preocupación respecto a las expectativas que la ciudadanía podría tener, específicamente que estas sean muy altas. “Hay que esperar de la convención lo que la convención pueda dar. Habrá altos y bajos y hay que estar preparados para esos bajos”, dice. 

Susana Sierra explica que hoy día la institución que tiene mayor confianza ciudadana es la misma convención. “Están todas las esperanzas del país puestas ahí pero lamentablemente está disminuyendo. Creo que hay un rol fundamental de la ciudadanía de informarse y también de lo que informan los medios. Siempre es más atractivo quedarse en el “cahuín””, añade. 

Pedro Güell profundiza comentando la necesidad de que la convención cuente con una buena estrategia comunicacional, que muestre el trabajo que se está haciendo en función de los objetos que la sociedad ha propuesto”, añade. Susana Sierra complementa que esto es necesario para evitar acciones que a futuro puedan deslegitimar el proceso.

En otro tema, a propósito de ciertos grupos de derecha, el investigador del CiPP señala que se ha producido una división: por una parte un grupo que cree que puede incidir en algo, negociando con otros grupos, versus aquellos que han tomado la idea de que no podrán incidir en nada, entonces han buscado un curso de acción que yo llamaría derechamente demolición.

Cerrando el programa, Güell comparte su anhelo: “yo quisiera que las formas de escuchar y de conversar de la convención fueran una pedagogía para todos nosotros.”.

Para poder ver el programa completo puedes ingresar en el siguiente link: https://www.biobiochile.cl/biobiotv/programas/veoveo-constituyente/2021/08/06/veoveo-constituyente-el-primer-mes-desde-la-conformacion-de-la-convencion-constitucional.shtml