Partió con el pie en el acelerador: Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio ofició a instituciones financieras y contrató asesoría técnica

septiembre 2021

Eduardo Saavedra, director académico del CiPP-UAH, realizará asesoría técnica al recién conformado “Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio”. En su elección, se consideró sus conocimientos y experiencia en materias de libre competencia y regulación de tarifas, y conocimiento del funcionamiento del mercado local”.

La elección de Saavedra,  “se realizó considerando factores tales como los conocimientos y experiencia en materias de libre competencia y regulación de tarifas, conocimiento del funcionamiento del mercado local y disponibilidad inmediata para realizar un trabajo en los plazos exigidos por la Ley. Asimismo, se consideró especialmente relevante su experiencia como Ministro del TDLC y la ausencia de conflictos de interés con las partes involucradas en el proceso”, dice el acta de la sesión.

El Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio, creado por la Ley N° 21.365,  es un órgano de carácter técnico y autónomo, que se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda. La instancia, según publica este Ministerio, realizó su primera sesión el 6 de agosto de 2021 y en ella acordó trabajar con sentido de urgencia, iniciar el proceso para determinar límites a las tasas de intercambio, y contratar una asesoría técnica que contemple, entre otras materias, la caracterización del grado de desarrollo de Chile respecto a los medios de pago en general y de las tarjetas de pago en particular, un análisis detallado de las posibles metodologías para calcular límites a las tasas de intercambio, y la aplicación de las metodologías analizadas considerando las particularidades encontradas en el caso de Chile.

Sus miembros titulares son: Hugo Caneo Ormazábal, designado por el Ministerio de Hacienda y quien preside el Comité; Catherine Tornel León, designada por el Banco Central y quien es vicepresidenta por el plazo de un año; Carolina Flores Tapia, designada por la Comisión para el Mercado Financiero; y Gastón Palmucci Sclerandi, designado por la Fiscalía Nacional Económica.

Su función principal es determinar los límites a las tasas de intercambio (TI) aplicables a transacciones con tarjetas de pago, entre emisores y operadores, correspondientes a la venta de bienes o la prestación de servicios por entidades afiliadas en el país, sea que los pagos respectivos se realicen en forma directa o por intermedio del respectivo titular de marca de tarjetas.

Lo que se persigue es establecer condiciones tarifarias orientadas a la existencia de un mercado de tarjetas de pago competitivo, inclusivo, transparente y con fuerte penetración, y que asimismo considere el resguardo del eficiente y seguro funcionamiento del sistema de pagos minoristas.

Saavedra es ingeniero comercial de la Universidad de Chile, magíster en Economía de la Universidad de Georgetown (EE.UU.) y doctor en Economía de la Universidad de Cornell (EE.UU.). También fue ministro titular del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) entre 2014 y 2020, y actualmente es profesor asociado de la Universidad Alberto Hurtado, director académico del CiPP y ha sido consultor de empresas y organismos públicos, nacionales e internacionales, en materias de libre competencia y regulación de tarifas.

Enlace de referencia.