Retiro de fondos y competencia en la industria de AFP
noviembre 2021

[Columna de Opinión] Fernando López en El Mercurio Inversiones:
“Los retiros de fondos suman una nueva pieza de evidencia a la tesis de la baja sensibilidad de los afiliados a las comisiones que cobran las AFP”.
Fernando López, investigador CiPP y académico UAH, publicó una columna de opinión en El Mercurio Inversiones titulada “Retiro de fondos y competencia en la industria de AFP”, en la que plantea que la discusión de los cuatro retiros de fondos de las AFP y las propuestas para cambiar la estructura del sistema de pensiones, han dejado en un segundo plano la discusión sobre la competencia en la industria de AFP. Se refiere en particular a la falta de incentivos de las administradoras para reducir sus comisiones, sus causas y consecuencias.
López introduce su columna señalando que la discusión de cuatro retiros excepcionales, «por una sola vez», y las propuestas para cambiar la estructura del sistema de pensiones, han dejado en un segundo plano la discusión sobre la competencia en la industria de AFP.
Con anterioridad a la Comisión Marcel ya se argumentaba que la industria tenía un problema de competencia porque los afiliados no seleccionaban sus administradoras en base a comisiones, rentabilidad esperada y calidad de servicio, como lo haría un inversionista sofisticado y competente para conducir este “Mercedes Benz”. En la práctica, una de las consecuencias de que los cotizantes no decidan en base a estos criterios es que las administradoras incumbentes no tienen incentivos para reducir sus comisiones, porque esto no aumenta su base de clientes fuera de un esquema de licitaciones.
Señala que los retiros y la reducción en el stock de ahorro gestionado por las administradoras aportan nueva evidencia sobre la inercia de cotizantes que son poco sensibles a las comisiones que cobran las administradoras.
En efecto, el retiro de fondos redujo a cero (o a un nivel muy bajo) el stock de ahorros acumulados de un gran número de cotizantes, con lo cual la comisión se vuelve más relevante que la rentabilidad a la hora de elegir AFP.
Explica que si nos concentramos en las comisiones y las rentabilidades, aspectos más objetivos de la elección de AFP, un cotizante que haya retirado la totalidad de sus ahorros previsionales debería escoger una de las administradoras que cobre la menor comisión ……..Sin embargo, esto no ha ocurrido. A septiembre de 2021, habían 667 mil cotizantes con saldos inferiores a $500 mil en sus cuentas de capitalización individual afiliados a las cuatro AFPs más caras de la industria (Capital, Cuprum, Habitat, Provida).
….. En este escenario, los retiros de fondos suman una nueva pieza de evidencia a la tesis de la baja sensibilidad de los afiliados a las comisiones que cobran las AFP, señala el académico.
Para leer su columna completa, puedes seguir el siguiente enlace: https://www.elmercurio.com/Inversiones/Noticias/Columnas/2021/11/25/1004063/retiro-de-fondos-y-competencia.aspx