cualquier aumento en la promesa de este piso de pensión pondrá presión sobre la billetera fiscal en el futuro
diciembre 2021

Fernando López en CNN Chile sobre proyecto del gobierno de Pensión Garantizada Universal: “cualquier aumento en la promesa de este piso de pensión pondrá presión sobre la billetera fiscal en el futuro”
El pasado miércoles 8 de diciembre el presidente Sebastián Piñera anunció el proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU), que alcanzaría un monto de $185.000 al mes y llegaría a más de 2.300.000 personas. A raíz de esto, el académico e investigador CiPP, Fernando López, fue entrevistado en CNN Chile para conocer sus opiniones sobre este anuncio del gobierno y en general sobre las propuestas previsionales de los dos candidatos presidenciales.
López afirma que este anuncio va en línea tanto con las demandas ciudadanas como con lo que están proponiendo los candidatos presidenciales. Explica que según datos de la última encuesta de protección social que se aplicó antes de la pandemia, casi el 80 por ciento de las personas decía que el estado era el responsable de asegurar pensiones suficientes para la población y para todos, es decir, pensiones universales. Por lo tanto, hay consenso a nivel de la ciudadanía de que ese es el rol del estado.
Ambos candidatos proponen pensiones universales: por un lado Gabriel Boric propone una de 250 mil pesos, mientras que José Antonio Kast propone una pensión universal financiada por impuestos generales pero no ha definido aún su monto.
Actualmente, explica López, el pilar solidario beneficia solo al 60 por ciento de las personas más vulnerables, y con el anuncio del presidente se estaría llegando al 90 por ciento, poniendo un piso de una pensión de 185 mil pesos. Para Fernando López es vital entender que cualquier ofrecimiento que se haga hoy día de un determinado nivel de pensiones, es algo que se tiene que financiar no solo hoy, sino también en el futuro. Explica que nuestra demografía nos pone un desafío muy relevante; según datos de la ONU, al año 2019 teníamos 5 personas hasta 64 años que de cierta manera estaban trabajando y permitían financiar, a través de distintas formas de impuesto o de contribución, a las personas mayores de 65 años; al 2050, en el caso de Chile, ese número baja a 2,2, es decir, si hoy dia tienes 5 personas trabajando para financiar a un pensionado, en 2050 tendrás 2. Por lo tanto, cualquier aumento en la promesa de este piso de pensión pondrá presión sobre la billetera fiscal en el futuro.
López explica que una de las propuestas de J.A. Kast es depositar un millón de pesos para cada niño recién nacido para incentivar el ahorro. “Me parece una muy buena idea, la pregunta es de dónde se saca la plata y en qué es lo que dejas de gastar”, dice López. Y sigue: hoy está inundado de demandas sociales por mejor educación, mejor salud, de dónde, entonces, sale esa plata. Y por otra parte, toda forma de ahorro está expuesta a que en un par de años más se diga que estamos en una situación apremiante y se deben efectuar nuevos retiros. Eso es tremendamente popular y hemos visto que con una facilidad impresionante nuestro congreso se pone de acuerdo para satisfacer este tipo de iniciativas.
Finalmente, sobre las propuestas de ambos candidatos, explica que, por un lado, Gabriel Boric está proponiendo un modelo donde el estado administra el grueso de los ahorros previsionales, se realiza un aumento en las cotizaciones –lo que no es una medida popular –, y se plantea un esquema de solidaridad. Es importante saber que en general las personas no están de acuerdo con pagarle la pensión al jubilado de hoy día o en hacer mayores aportes. Y por otro lado, respecto de las propuestas de J.A.Kast, las personas no están de acuerdo en general con que los privados tengan un rol en la administración de los fondos de pensiones, y es un punto en donde no se transa. En definitiva, en opinión de López, está muy polarizada la situación y no se atiende por completo la demanda de la ciudadanía. “Estamos lejos de un intermedio”, finaliza.
Para ver el programa completo sigue el siguiente link: https://www.cnnchile.com/programas-completos/agenda-economica-fernando-lopez-analisis-programa-boric-kast_20211209/