Todas esas fundaciones sociales se las dejaría a la sociedad civil y no me parece que ese rol deba estar liderado por la esposa, pareja o compañera del presidente

enero 2022

Ignacio Cienfuegos, investigador CiPP y académico UAH sobre la controversia sobre el rol de la primera dama:  “Todas esas fundaciones sociales se las dejaría a la sociedad civil y no me parece que ese rol deba estar liderado por la esposa, pareja o compañera del presidente”.

El investigador CiPP y académico UAH, Ignacio Cienfuegos, fue entrevistado por el equipo CiPP para conocer su opinión sobre el debate acerca del rol de la primera dama, a menos de dos meses que asuma el cargo el Presidente electo, Gabriel Boric.

El rol de la Primera Dama, por equipo CiPP

“Todas esas fundaciones sociales se las dejaría a la sociedad civil y no me parece que ese rol deba estar liderado por la esposa, pareja o compañera del presidente”. Así lo cree el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas de la UAH (CIPP), Ignacio Cienfuegos, quien agrega que este es un cargo bastante arcaico en la historia de Chile. “La figura de la primera dama en Chile es bastante antigua y aparece desde los primeros periodos de la República con una tradición que es hacerse cargo de algunas labores o actividades sociales acompañando al presidente de la nación”, señala el docente.

En nuestro país, la primera dama es un título protocolar y es un cargo que se mantiene ad-honorem cumpliendo funciones como acompañar al Presidente en viajes oficiales y dirigir o coordinar las actividades sociales de la presidencia. En 1990 durante el gobierno de Patricio Aylwin, se creó la Dirección Sociocultural de la  Presidencia de la República y a partir de ahí distintas primeras damas crearon fundaciones con diversos fines sociales. En Chile la primera dama se hace cargo de siete fundaciones que son Fundación Integra, Fundación de las Familias, Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), Tiempos Nuevos (MIM), Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), Fundación Artesanías de Chile, y Fundación Chilenter. Estas funciones para el académico, Ignacio Cienfuegos, deben estar a cargo de la sociedad civil.

A poco menos de dos meses de que el presidente electo asuma el cargo se informó que su pareja, Irina Karamanos, asumirá como primera dama lo que causó gran controversia debido a que hasta hace unas semanas Gabriel Boric había mantenido la postura que tuvo durante su campaña cuando dijo que el cargo de primera dama no tiene ningún sentido. “No puede existir ningún cargo público que esté suscrito al parentesco”.

Irina Karamanos decidió asumir el cargo de primera dama, pero con el compromiso de reformarlo.

Gabriel Boric es criticado por varios sectores que consideran que no ha mantenido una postura clara frente a afirmaciones que realizó durante la campaña presidencial lo que para Cienfuegos puede traerle problemas. El académico, afirma que muchas veces se ve que los presidentes electos al asumir el cargo cambian o matizan muchos de sus planteamientos. “Cambia de opinión o  matiza con mayor intensidad que otros casos de presidentes  electos y es importante que explique para no perder credibilidad, entonces debe aclarar porque ayer pensaba A y ahora piensa B. En este caso, debiera explicar porque finalmente va a utilizar la figura de la primera dama, lo importante es argumentar y convencer cuales fueron las razones de este cambio de opinión”, afirma el especialista.

El docente  destaca que en otros países el rol de la primera dama es diferente y cita como ejemplo a Estados Unidos donde su función es apoyar la agenda y ciertas partes del programa de gobierno lo que le da una gran visibilidad. “Su importancia es tan relevante que han salido figuras políticas como Hillary Clinton que fue candidata a presidenta. Otro ejemplo es Michelle Obama que hoy  se ve con  proyecciones políticas”, comenta Cienfuegos.

Otro ejemplo que cita el académico es el de la actual Vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kichner, que fue presidenta del país trasandino. Cienfuegos afirma que la pareja del presidente electo, Irina Karamaros, debería tener un rol en todo lo referente a temas de género en la agenda de gobierno ya que es un asunto que maneja y agrega que es absurdo el debate de si debe estar casada o no con Gabriel Boric para asumir este cargo.

El investigador termina diciendo que en Alemania y en los países del norte de Europa no existe la figura de primera dama, solo se observa un rol protocolar y no se le asigna un papel preponderante ni responsabilidades.