El quinto retiro provocaría presiones inflacionarias extras y menos liquidez en el mercado de capitales
marzo 2022
Carlos J. García, investigador CiPP y académico UAH: “El quinto retiro provocaría presiones inflacionarias extras y menos liquidez en el mercado de capitales”.
El equipo CiPP entrevistó a Carlos J. García para conocer su visión sobre la discusión instalada hoy en la agenda pública sobre un posible quinto retiro de fondos de las AFP. Conoce aquí sus opiniones.
El polémico quinto retiro, Por equipo CiPP
“Desde un punto de vista económico, los retiros anteriores cumplieron con el rol de mantener la demanda de la economía, sin ellos la economía se hubiera desplomado”. Así lo sostiene Carlos García, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado. En este momento ese rol ya pasó, ya que la economía se recuperó fuertemente y ahora tenemos en cambio presiones inflacionarias, advierte el especialista.
El hecho de que la coalición que apoyó los retiros anteriores no quiera respaldar el quinto retiro es un tema político, que va más allá de las razones económicas, comenta García quien agrega que “desde un punto de vista económico uno debiera cambiar de opinión dependiendo de las condiciones, puesto que lo importante es el bienestar del país”. Si se deteriora la situación del país durante este año por el shock energético, el docente cree que se deberán implementar las políticas fiscales y monetarias respectivas más que seguir retirando fondos.
El quinto retiro provocaría presiones inflacionarias extras y menos liquidez en el mercado de capitales, sentencia el académico. “Esto se explica por la mayor demanda de bienes y servicios que causaría y por las menores opciones de financiamiento de largo plazo”, puntualiza el investigador.
Frente a las iniciativas de ayudas gubernamentales a las personas, el académico señala que “el gobierno debería hacer lo que es correcto desde un punto de vista económico, más allá de presiones particulares”.
El investigador plantea que sin duda evitar los retiros ayuda a las AFP, pero en la actual coyuntura las razones de no más retiros van más allá de favorecer o no a esta industria. “Las AFP viven de administrar los fondos de pensiones, sin estos, obviamente el negocio de estas se termina”, puntualiza García.
Sobre la propuesta de un autopréstamo que permite que los afiliados puedan retirar hasta un 15 por ciento de sus fondos con un mecanismo de devolución, lo considera innecesario en la actual coyuntura del país.