Impuestos y el pacto social que los crea
El investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado, Humberto Borges, se refirió a “los impuestos y el pacto social que los crea” en una columna de opinión publicada en la página web de Radio Cooperativa el pasado 23 de mayo. En ella comparte sus recuerdos de pequeño del barrio Meiggs y los compara con la nueva realidad del sector, calles más estrechas por los toldos y las ventas callejeras. La comuna de Estación Central dice Borges recibía antes a los migrantes de regiones y hoy a los extranjeros, fenómeno que ha reconfigurado la ciudad.
Los impuestos están institucionalizados como una herramienta de solución de los problemas de integración e igualdad, plantea el académico. “Se realiza un pacto tributario basado en un pacto social que promueve la equidad, la seguridad y el buen uso de los recursos de todos quienes pagan sus impuestos”, sostiene el investigador del CiPP. En ese sentido agrega que el comercio no establecido y el pago de seguridad ilegal son una pérdida de caudales de ingresos para la sociedad.
Humberto Borges advierte que “el aumentar los impuestos sólo producirá un quiebre con el pequeño empresario o de personas con falta de trabajo que buscarán cobijarse en lo ilegal o evadir para lograr sobrevivir”. Por ello espera que en la próxima reforma tributaria se escuche a los micro, pequeños y medianos empresarios, principalmente en lo que refiere a la posible desintegración tributaria o nuevos tributos “para que se escuche parte de quienes ven insatisfechas sus demandas”.
Revisa la columna completa en el siguiente enlace.