En la práctica como grupo económico terminaban con una rentabilidad mucho más alta, muy por encima de lo que la ley decía
mayo 2022
Revelan mecanismo utilizado por Metrogas para aumentar el precio del gas natural
Eduardo Saavedra, director académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado, participó en un reportaje de Chilevisión que denunció que mediante la creación de Agesa, firma espejo de Metrogas, la empresa habría estado obteniendo millonarias ganancias mediante cobros indebidos.
En el informe final del estudio del mercado del gas en Chile que publicó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en diciembre del año pasado ya se daba cuenta de este mecanismo (revisa el siguiente link). Metrogas compraba el gas a GNL Chile, sin embargo, tiempo después creó la empresa Agesa con quien suscribió un contrato de suministro a un precio mayor. De esta manera, Agesa se hizo cargo del abastecimiento y Metrogas de la distribución. La primera no está regulada legalmente mientras que la segunda sí. “En la práctica como grupo económico terminaban con una rentabilidad mucho más alta, muy por encima de lo que la ley decía”, señala Saavedra en el reportaje de Chilevisión.
“A través de Agesa, (Metrogas) obtiene una rentabilidad por nada, a costa de los que pagan, que son los consumidores”, agrega el investigador del CiPP. Según el reportaje, en 5 años, la empresa logró ingresos adicionales que van desde los 350 a 394 millones de dólares. “Es un traspaso de riqueza directamente desde los dos millones de usuarios de la empresa hacia la empresa”, concluye el académico.
Revisa las entrevistas realizadas al Director Académico del CiPP esta semana en diversos medios en las que aborda esta temática:
– Reportaje reveló mecanismo de Metrogas para aumentar precio del gas natural – Cooperativa.cl