La reforma tributaria desde la idea de 8 puntos a una reforma

junio 2022

Reforma tributaria realista

La guerra entre Rusia y Ucrania, la sequía, la inflación y la pandemia son factores que influyeron para que ahora se hable de 4 puntos del PIB en una reforma tributaria que en un principio pretendía recaudar 8 puntos del PIB. Así lo sostiene Humberto Borges, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado. El académico publicó una columna de opinión en el Diario Financiero donde explica las tres líneas principales de la reforma tributaria.

La primera se refiere al impuesto al patrimonio vía herencias, inversiones inmobiliarias y el patrimonio financiero. Borges dice que la iniciativa pretende recaudar el 0,5 % del PIB.

La segunda al impuesto global complementario que se declara y paga todos los meses de abril. El investigador plantea que se espera aún saber qué tramos se intervendrán para alcanzar una recaudación de 1,5 puntos.

Por último, se busca recaudar otros 2 puntos haciendo frente a la evasión que hoy se calcula en 5,5 puntos del PIB. Para Borges la verdadera evasión se encuentra en la informalidad que es muy difícil de fiscalizar.

Revisa la columna completa en el siguiente enlace.