Si se logra todo esto sería realmente un pacto tributario y social

julio 2022

La reforma cumple el objetivo de avanzar en equidad y justicia tributaria

En los últimos días, el investigador del CiPP y académico UAH, Humberto Borges, ha sido entrevistado por diversos medios para conocer su opinión sobre la propuesta de reforma tributaria presentada por el gobierno. Revisa aquí sus distintas intervenciones:

[Opinión] Costo de políticas medioambientales: cierre de empresas contaminantes, impuestos verdes y cambios culturales – Cooperativa.cl

Economista Humberto Borges y reforma tributaria: “En este tema es esencial la situación de posibles evasiones por las rentas presuntas”

Ministro de Hacienda presentó la Reforma Tributaria a diputados de la oposición

Una reforma tributaria realista y con seriedad – La Tercera

En entrevista con el CiPP, el profesor Borges resume su opinión sobre la propuesta de reforma tributaria ingresada por el gobierno a la Cámara de Diputadas y Diputados para iniciar su tramitación legislativa: “Es una reforma realista, aunque tal vez no logre la meta de recaudación esperada, pero coloca incentivos correctos en el tema de la equidad. Es vital abordar muy bien los temas de transparencia en la utilización de los recursos, ya que se debe recaudar por un lado y mostrar los resultados por otro, si se logra todo esto sería realmente un pacto tributario y social”.

Borges valora la realización de esta reforma ya que cumple el objetivo de avanzar en equidad y justicia tributaria destacando que está muy bien estructurada superando las deficiencias de las reformas anteriores.  “Muchas de las problemáticas de las reformas anteriores estaban relacionadas con la falta de claridad del pago de impuestos personales, lo que no sucede ahora donde nos encontramos con una mejor estructura impositiva”, enfatiza el docente.

El académico señala que el aumento de las tasas del Impuesto Global Complementario, enfocadas principalmente al grupo de contribuyentes con más altos ingresos, logra una progresividad más adecuada que la existente en las reformas anteriores. Además, el especialista valora que se abra un debate relacionado  con la utilización de los impuestos como herramientas de equidad. “Se podría discutir el monto de disminución de la renta imponible: $450.000 por arriendo y $550.000 al mes por cuidado familiar, logrando mejorar la propuesta, con menores montos y establecer restricciones en los establecimientos que entreguen los servicios, pero en general, es una medida adecuada, ya que apoya el empleo femenino y las necesidades de cuidado de los integrantes de una familia”, destaca el profesor de la UAH.

El investigador del CiPP destaca los cambios a la legislación para fortalecer normas antielusión sobre tasación, paraísos fiscales, gastos rechazados, precios de transferencia, entre otras. “Es importante que el SII, focalize las medidas contra el comercio no formalizado ya que gran parte de la evasión del IVA se encuentra en este grupo”, afirma el catedrático.

Con respecto al sistema tributario de los países de la OCDE los datos muestran que, en 2019, la carga tributaria de Chile fue del 20,7 %, comparada con el 33,8 % de la OCDE y que esto se ha mantenido en el tiempo. “Estas medidas mejorarán bastante la posición de Chile dentro de la OCDE, pero aún falta saber cómo quedará finalmente esta reforma“ puntualiza el director del Diplomado en Gestión Tributaria de la UAH.