IV Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Pyme

julio 2022

Mauricio Castillo presenta trabajo en el IV Congreso Iberoamericano de Investigación sobre MIPYME

Un modelo de ecuaciones estructurales para probar el impacto que tuvo el teletrabajo (home office) y el comercio electrónico (e-commerce) en pequeñas y medianas empresas de México, en el contexto de la pandemia por COVID-19 y, en particular en el desempeño y la innovación, presentó el investigador del CiPP, Mauricio Castillo, en el “IV Congreso Iberoamericano de Investigación sobre MIPYME” que se desarrolló en Bogotá los días 23 y 24 de junio 2022. El trabajo presentado por el académico se titula “Business Strategies in SMES in the Sonora Region of Mexico: Open Innovation in the Face of COVID-19”.

El evento fue organizado por la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pyme (FAEDPYME), Universidad Jorge Tadeo y UNIVERSITAS XXI y contó con la participación de más de 100 trabajos que se expusieron en diversas salas paralelas que combinaron presencialidad y virtualidad. Los participantes provenían de Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Chile, Paraguay, Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil, Costa Rica, Honduras, Guatemala, España y Colombia.

Este trabajo fue desarrollado en conjunto con los doctores Luis Enrique Valdez-Juárez y Elva Ramos-Escobar del Instituto Tecnológico de Sonora de México. “Tuve la oportunidad de cumplir con diversos objetivos. En primer lugar, volver a encontrarme con colegas investigadores, con alguno de los cuales solo habíamos trabajado en forma virtual. También la posibilidad de establecer nuevas posibilidades de colaboración”, comentó Castillo.

El académico destacó la realización de este evento y señaló que colaborará con investigadores que trabajan en torno a la Industria 4.0 (foco del proyecto de investigación que está ejecutando) y kolau.com, que es una compañía que busca ayudar a digitalizar a las mipymes. Además, se estableció que este congreso se realizará cada dos años.