La opinión de los expertos, 12 abogados analizan la propuesta final de nueva constitución

julio 2022

Miriam Henríquez:  Justicia con enfoque de género en la nueva constitución

El 4 de septiembre la ciudadanía deberá decidir si aprueba o rechaza la propuesta de nueva constitución elaborada por la convención constituyente. En este contexto el medio electrónico El Desconcierto entrevistó a seis abogados y seis abogadas de distintos centros de estudios, universidades y sectores políticos  para conocer su opinión sobre el texto final que se someterá a plebiscito el próximo 4 de septiembre. Entre ellos, a la investigadora del CiPP y decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Miriam Henríquez.

Henríquez señala que en el artículo número 1 se encuentran los pilares básicos del texto constitucional propuesto. “Recoge los principales pactos que ya delinean la futura Constitución y establece un Estado que deja atrás la falsa dicotomía entre derechos sociales y derechos civiles y políticos; reconoce la preexistencia de las primeras naciones o pueblos originarios y, por ello, se lo declara plurinacional e intercultural; redistribuye el poder estatal entre hombres y mujeres con criterio de paridad; y plasma la relación indisoluble de las personas con la naturaleza y, por ello, se lo proclama ecológico”.

La académica, destaca la aprobación de la norma que establece que los tribunales de justicia independiente de su competencia deben resolver siempre con enfoque de género y señala que las críticas que han surgido frente a este planteamiento son “inferencias erradas”. “Una interpretación adecuada la encontramos en el reciente Informe de la Convención de Venecia, que señala que la introducción de la perspectiva de género en la función jurisdiccional puede ser útil para garantizar los Derechos Humanos y para promover la imparcialidad del juez”, comenta la abogada.

En cuanto a los puntos más débiles de la propuesta constitucional la especialista, que fue entrevistada junto a 11 constitucionalistas, afirma que hay un excesivo uso de expresiones como “según lo determine la Constitución y las leyes”.

Puedes leer la entrevista en el siguiente enlace.