El Ministerio Público en el Proyecto Constitucional

agosto 2022

El Ministerio Público debiera mantenerse en la Constitución como un órgano constitucional autónomo

“Creo que es difícil que alguien pueda sostener que el Ministerio Público es un instrumento político de la mayoría política de turno o de quien está en la administración del Estado. En Chile una de las cosas que se logró asentar es un Ministerio Público que goza no sólo de una razonable autonomía, sino que además la ejerce adecuadamente”, así lo señaló el investigador del Centro interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, Rafael Blanco, en el conversatorio “El Ministerio Público en el Proyecto Constitucional” organizado por la Asociación de Fiscales de Chile el 27 de julio recién pasado.

El académico afirmó que el Ministerio Público debiera mantenerse en la Constitución como un órgano constitucional autónomo destacando que en el contexto latinoamericano se ve a Chile y Uruguay como referentes importantes. Sin embargo, planteó que deben regularse los mecanismos de nombramientos y remoción de las autoridades.

Blanco,  señaló que existe un tema que está asociado a las percepciones de legitimidad de la ciudadanía cuando se opta por un modelo de autonomía constitucional lo que obliga a preguntarse si este modelo puede tener defectos. “Es algo que debemos responder y así  como los modelos donde el Ministerio Público depende del poder ejecutivo puede poseer falencias  y se corrigen, hay que ver como el diseño institucional de la Fiscalidad al contar con una autonomía constitucional garantizada puede también tener problemas o ripios que es necesario modificar”,  afirma el académico.

El investigador del CiPP valoró la realización de esta actividad destacando la labor que realizó la Asociación de Fiscales durante todo el proceso de elaboración de la propuesta constitucional.

Puedes revisar este conversatorio en el siguiente enlace: