¿Debe ser el rol del Estado crear empresas?

septiembre 2022

¿Debe ser el rol del Estado crear empresas?

“La propuesta de convención establece que el Estado podrá crear empresas. El artículo 182 expresa que este puede participar en la economía, incluyendo el fomento y desarrollo de actividades económicas, el artículo 214 permite que las comunas autónomas puedan crear empresas y el artículo 220 les otorga las mismas competencias a las regiones autónomas. En el artículo 224 se permite que los gobiernos regionales propongan la creación de empresas. A mi juicio, estas iniciativas suponen varios errores en su diseño”. Así lo señala Mauricio Castillo, investigador asociado del CiPP y académico de la Universidad Alberto Hurtado, en su artículo “¿Debe ser el rol del Estado crear empresas?” publicado en la Revista Observatorio Económico N°168 de la Facultad de Economía y Negocios, FEN UAH.

Dentro de los elementos que señala como “errores de diseño” de las iniciativas contempladas en el texto constitucional a este respecto, menciona la burocracia con la que generalmente se asocia la administración de empresas públicas lo que se opone al espíritu emprendedor que permite “conducir a un mayor desarrollo de innovación social y económico”.

En su opinión, el sector público presenta ciertos rasgos que irían en dirección contraria a los que requiere el espíritu emprendedor, la apertura al riesgo y a la innovación.

“En general, las características del sector público no favorecen la toma de riesgos y la innovación. Más aún, cuando el borrador extiende la facultad fiscalizadora de la Contraloría a las empresas públicas o sociedades en las que tenga participación una entidad estatal, estableciendo incluso que “podrá emitir dictámenes obligatorios para toda autoridad, funcionario o trabajador de ellas”. En mayor medida se inhibirán los procesos creativos”.

También hace referencia a los bajos niveles de confianza que las entidades públicas tienen por parte de la ciudadanía.

Finalmente, reconoce que en algunas ocasiones existen razones que justifican la creación de empresas públicas, aunque igualmente cree que estas deberían responder a una estrategia nacional.

“Por cierto que las empresas públicas se crean para resolver fallos de mercado o para hacer las cosas que las empresas privadas no pueden o quieren hacer. En inversiones nuevas, que requieren gran volumen de capital y son de larga maduración, y/o en empresas de alta significación regional. Se trata de empresas que abren paso al desarrollo del país y de las empresas privadas. Pero no creo adecuado que esto quede en manos de quienes estarán dirigiendo las regiones o comunas autónomas, sino que respondan a una estrategia nacional. En el texto actual, las empresas públicas se pueden crear mediante ley de quórum calificado”.

Si quieres leer su artículo completo, puedes seguir este link: ¿Debe ser el rol del Estado crear empresas? – Facultad de Economía y Negocios (uahurtado.cl)