¿Será Chile un país solidario?

septiembre 2022

¿Será Chile un país solidario?

“La propuesta (de texto constitucional) aspira a una cierta concepción de la vida en comunidad que solo puede realizarse con los esfuerzos de las personas, de la sociedad y del Estado. La solidaridad no es una mera declaración, sino que está presente transversalmente como un deber del Estado y de los integrantes de la sociedad; como un principio de la interpretación y aplicación de los derechos; y como fundamentación del propio orden político y territorial”, señala la decana de la Facultad de Derecho de la UAH e investigadora del CiPP, Miriam Henríquez, en una columna publicada en La Tercera el 22 de agosto.

La académica destaca que el texto constitucional propuesto inicia su articulado afirmando que Chile “se constituye como una república solidaria” lo que para la docente representa una de las declaraciones más innovadoras del nuevo texto constitucional ya que hay una evolución desde un Estado individualista, como el liberal, hacia un Estado social y democrático de Derecho.

Miriam Henríquez enfatiza que la solidaridad se levanta en esta propuesta constitucional como un deber del estado en la promoción de condiciones que garanticen la libertad y la igualdad. “La propuesta refiere que es deber del Estado generar las condiciones necesarias y proveer los bienes y servicios para asegurar el igual goce de los derechos y la integración de las personas en la vida política, económica, social y cultural para su pleno desarrollo. Esto último, da cuenta además de una visión integral de la persona”, plantea la especialista en su columna.

Revisa su columna en el siguiente link.