Espacios Constitucionales

septiembre 2022

Enrique Rajevic participa en la publicación del libro “Espacios Constitucionales”

El investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas de la UAH, Enrique Rajevic, participó en la publicación del libro “Espacios Constitucionales” de las Ediciones Academia Espacial de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de la Universidad de Las Américas donde se analizaron los planteamientos sobre espacios, territorios y ciudades contenidos en los nueve artículos de la propuesta constitucional que fue plebiscitada el 04 de septiembre recién pasado.

El profesor Rajevic analizó el artículo 78 del texto bajo el título “Una propiedad con más espacios para el legislador” (pp. 99-103), que también fue comentado por Jeannette Bruna (“Análisis comparativo de la regulación del Derecho de Propiedad”, pp. 93-98), donde señala que “la propuesta en materia de propiedad se ajusta a los estándares más usuales en el constitucionalismo comparado. Esto implica una fórmula más neutra que la del texto vigente, lo que posibilita discusiones regulatorias más abiertas en el futuro”, explica el docente en el libro.

El académico puntualiza que es tarea del legislador modelar la fisonomía concreta del derecho de propiedad en cada caso, dentro del marco de los parámetros que establece el texto constitucional y ponderando en su deliberación los diferentes intereses en juego, agregando que aquí debe estar “incluida una razonable seguridad jurídica para los procesos de inversión, así como a la Corte Constitucional y los tribunales controlar que el resultado respete esos márgenes”, afirma Rajevic en el texto

El libro que fue coordinado por los académicos Francisco Vergara-Perucich y Carlos Aguirre-Núñez, cuenta con un prólogo y un epílogo, a cargo de Catalina Hernández, Gaspar Domínguez, Benito Baranda y Nicolás Santa María, reuniendo las ideas sobre espacios, territorios y ciudades contenidas en la propuesta de Nueva Constitución rechazada por la ciudadanía. En sus páginas se pueden encontrar artículos con  un nuevo enfoque constitucional en aspectos que atañen a las disciplinas socioespaciales. Temas como gobernanza, cuidados, vivienda, ciudad, ética, propiedad, patrimonio, naturaleza y energía son analizados.

Las contribuciones provienen de destacados y destacados expertos nacionales que han tenido la oportunidad de estar con un pie en la academia y otro en el ejercicio profesional directamente vinculado con temáticas que el texto constitucional sugiere.

El libro está disponible en el siguiente enlace: «Espacios Constitucionales»

y puede ser adquirido en una versión impresa en: «Espacios Constitucionales»