Nueva reforma tributaria. ¿Beneficia a la clase media?
septiembre 2022
![](https://cippuahurtado.cl/wp-content/uploads/2022/09/foto03-1.png)
Nueva reforma tributaria. ¿Beneficia a la clase media?
“Considerando la clase media como aquellos que quedan afectos a impuestos hasta el tramo 4, aproximadamente ingresos de $750 mil a $4 millones mensuales, en este punto debemos indicar que los aumentos de tasas no los afectará, ya que las tasas aumentan progresivamente sobre los $4 millones. Es decir, la clase media no tiene aumento de tasas de impuestos y el grupo es aproximadamente el 43% de los contribuyentes”, señala el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas de la UAH (CiPP), Humberto Borges, en una columna publicada por el Diario Financiero el 1 de septiembre.
El académico destaca que la propuesta del gobierno propone beneficios directos para la clase media como gastos deducibles en educación, deducción de gastos de arriendo, de cuidado de menores y de personas dependientes. “Por otro lado existen algunas exenciones que se eliminan: exención como ingreso no renta de los arriendos DFL – 2 y, además, se elimina la exención del impuesto a la herencia, asignaciones y donaciones”, destaca el especialista.
El académico puntualiza que muchos oponentes a esta reforma critican la eliminación de los ingresos DFL2 afirmando que afecta a los jubilados. “Sobre la eliminación de exenciones de los ingresos DFL -2, los detractores indican que perjudica a los jubilados, situación difícil de sostener, ya que en promedio los jubilados obtienen alrededor de $300 mil mensuales y al sumar unos ingresos de $350 mil aún se mantendrían exentos de impuestos», destaca Borges.
Puedes revisar esta columna en el siguiente enlace.