América Latina es fundamental en un momento de crisis civilizatoria

septiembre 2022

Conversando con Maristella Svampa sobre los desafíos de América Latina en un contexto de crisis

La destacada académica argentina dialoga con la Plaza de la Innovación y Cohesión Social, respecto de los desafíos para nuestra región que ha dejado la crisis económica, la pandemia y la guerra que impulsa los precios a niveles más allá de los previstos, generando incertidumbre e importantes desafíos a los países de la zona latinoamericana.

El incremento sostenido de los precios de los bienes de la canasta básica que han presionado fuertemente al alza la inflación en el mundo, se hace aún más evidente en América Latina, región del mundo que a pesar de tener la menor cantidad de población global enfrenta serios desafíos agravados por la crisis sanitaria de la pandemia del Covid 19 y los efectos de la guerra en Ucrania. 

Esta zona está condicionada por largos periodos de modelos de desarrollo que han sido insuficientes y que han empujado como en ningún otro lugar del planeta a gran parte de la masa trabajadora a empleos informales. A ello se agrega la crisis climática que con especial intensidad golpea a esta área, generando cambios evidentes incluso en su geografía. 

Todo este escenario y las posibles respuestas para estos desafíos son parte de la conversación con la socióloga, investigadora y escritora Maristella Svampa, quien comparte su mirada sobre los problemas, pero también las salidas a una realidad regional que aún se advierte compleja en los próximos meses. 

El intercambio lo sostuvo en el marco de los encuentros impulsados por la Plaza de la Innovación y Cohesión Social, proyecto impulsado por el programa EUROsociAL con la colaboración del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CIPP, de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. 

Maristella Svampa es socióloga, escritora, e investigadora. Estudió Filosofí­a en la Universidad Nacional de Córdoba, hizo especializaciones en Historia y Filosofía en Francia, y el doctorado en Sociologí­a por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Parí­s.  Actualmente es investigadora Superior del Conicet y Profesora Titular de la Universidad Nacional de La Plata. Ha recibido varios premios y reconocimientos, entre los cuales se destacan la Beca Guggenheim (2007), el Premio Kónex de platino en Sociología (2016) y el Premio Nacional de Ensayo Sociológico por su libro “Debates latinoamericanos. Indianismo, Desarrollo, Dependencia y Populismo” (2018). Sus investigaciones abordan la crisis socioecológica, los movimientos sociales y la acción colectiva, así como problemáticas ligadas al pensamiento crítico y la teorí­a social latinoamericana (https://maristellasvampa.net/).

Revisa su entrevista acá: https://youtu.be/AWVJSH9Ofk0