No puede seguir existiendo una escisión tan grande entre la ciudadanía y la academia

septiembre 2022

María Paz Trebilcock: Amante del trailrunning y de la naturaleza

En el  Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) participan diferentes académicos de la UAH con el objetivo de promover e incidir en la creación e implementación de políticas públicas, sustentadas en la interdisciplinariedad de la investigación académica, el diálogo permanente con los actores sociales, y así aportar a mejorar el bienestar de las personas, la equidad social y el desarrollo sustentable.

En esta oportunidad conversamos con nuestra nueva investigadora asociada, María Paz Trebilcock, directora del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) desde el año 2016 y académica de este departamento desde el año 2013. Es Doctora en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Sociología y Socióloga de la misma Universidad. Investigadora responsable del proyecto “Estrategias de acceso a la vivienda de hogares vulnerables”.

María Paz relata que en la adultez descubrió su pasión por correr y que hasta antes de la pandemia participaba en maratones, sin embargo, ahora está muy motivada con la práctica del trailrunning que consiste en correr a través de montañas y cerros sin una distancia establecida. “Se desarrolla en un ambiente natural, generalmente de montaña, y tienes un gran contacto con la naturaleza, lo que me encanta”, relata la académica.

Forma parte del grupo de “Trailrunning Mustangos” con los que practica en diferentes cerros del sector oriente de Santiago. “Nunca fui muy deportista, pero hace unos 10 años empecé a entrenar. Actualmente vamos a diferentes cerros y jamás corro escuchando música. Llegue por mi marido que empezó a correr, siempre hemos hecho deporte juntos. Es una actividad que me ayuda a reflexionar, pensar en cosas nuevas y desconectarme”, destaca María Paz.

¿Qué temas abordas dentro de la sociología?

Desigualdades urbanas y territoriales e integración social. Llevo más de 10 años estudiando fenómenos como segregación residencial, gentrificación, y cohesión social en la ciudad.

También he colaborado con el también investigador del CiPP, académico Manuel Fuenzalida, en investigaciones sobre desigualdades en salud territorial, que es una línea muy poco estudiada y en la que hemos podido constatar lo poco que se ha avanzado en entender que en términos de salud los territorios son distintos en la demanda.

Mis últimas investigaciones han sido en estrategias residenciales de hogares vulnerables. Actualmente estoy desarrollando un proyecto Fondecyt de iniciación que busca ver cómo hogares de los dos primeros quintiles de ingreso logran acceder a una localización en la ciudad. También estuve desarrollando junto a la directora de la carrera de Administración Pública, Ana María Farias, un catastro de la gente en situación de calle en el eje Alameda en la ciudad de Santiago.

¿Qué importancia tiene para ti la existencia del CiPP en la Universidad Alberto Hurtado? ¿Qué valor le das como académica el formar parte de este Centro?

Valoro mucho poder complementar la investigación académica con investigación aplicada porque nos permite generar incidencia pública, es precisamente eso lo que valoro de un centro como el CiPP que te permite  incidir en los debates públicos, aportar con evidencia en la toma de decisiones, manteniendo el sello crítico de la UAH.

Para mí como académica es vital estar conectada con las personas encargadas de tomar decisiones. No puede seguir existiendo una escisión tan grande entre la ciudadanía y la academia, hay que reponer ese rol público y el CiPP es un excelente espacio para hacerlo, porque su interdisciplinariedad y el sello hurtadiano van en esa línea.

¿Cuáles son tus últimas investigaciones?

  • Trebilcock, María Paz (Investigadora Responsable). Acceso a la vivienda en tiempos de crisis: estrategias de acceso al suelo de los pobres urbanos en Santiago de Chile” FONDECYT de Iniciación (2022–2025).
  • Fuenzalida, Manuel (Investigador Responsable); Maturana, Francisco; Landon, Paulette y Trebilcock, María Paz (Co-investigadores/as). “Variabilidad geográfica en el acceso a atención hospitalaria en Chile”. CONICYT – FONDECYT Regular (2019–2021).
  • Rasse, Alejandra (Investigadora Responsable) y Trebilcock, María Paz (Co-investigadora). “Segregaciones: Habitar la periferia popular en Santiago, Concepción y Talca”. CONICYT – FONDECYT Regular (2017–2021).
  • Álvarez, Ana María (Investigadora Responsable); Cavieres, Héctor; Landon, Paulette; Trebilcock, María Paz y Truffello, Ricardo (Co-investigadores/as). “Pobreza urbana y subjetividades de la espera: ‘Bajos de Mena’ un caso de estudio” Universidad Alberto Hurtado (UAH) – Fondo Interno DIP (2018–2019).
  • Trebilcock, María Paz. “Cooperación, solidaridad e identidad fundada en el trabajo: comparación entre los contratistas del cobre y contratistas del retail”. Universidad Alberto Hurtado (UAH) – Fondo Interno DIP (2014–2015).
  • Wormald, Guillermo (Investigador Responsable) y Trebilcock, María Paz (Co-investigadora). “Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas”. CONICYT – Programa Anillo (2009–2012).