La paridad como borde del nuevo proceso constituyente
septiembre 2022
La paridad como borde del nuevo proceso constituyente
“La paridad debe ser uno de los bordes procedimentales del próximo proceso constituyente y es tarea del Congreso Nacional, al momento de diseñar y definir el sistema que permitirá elegir a las y los nuevos constituyentes, asegurarla”, afirma la investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH y decana de la Facultad de Derecho, Miriam Henríquez, en una columna publicada en el diario La Tercera.
La académica señala que existe cierto consenso en cómo debiera desarrollarse un nuevo proceso constituyente cuya culminación debe ser la aprobación de una nueva constitución. También, enfatiza que existe un acuerdo para que el órgano constituyente sea elegido popularmente y que esté asesorado por una “comisión de expertos” cuyo trabajo sea más acotado en su duración y que concluya con un referéndum con voto obligatorio.
Miriam Henríquez, destaca que existe consenso para que el nuevo órgano constituyente sea paritario pero enfatiza que no está claro ¿qué significa paridad para los nuevos actores de este proceso y cómo se alcanzaría?
En su columna la académica señala que es muy poco probable que si solo se considera la paridad en las candidaturas se alcance un resultado equilibrado de hombres y mujeres en la futura convención y agrega que la comisión técnica que asesore a los constituyentes debe estar conformada por igual número de expertas y expertos.
Puedes revisar esta columna en el siguiente enlace.