Encuentro entre códigos: una nueva era constitucional, las propuestas y ajustes que vienen

septiembre 2022

“Encuentro Entre Códigos: una nueva era constitucional, las propuestas y ajustes que vienen”

“Las mujeres no solo pueden elegir, sino que pueden y deben participar del nuevo proceso constituyente” afirmó la investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y decana de la Facultad de Derecho UAH, Miriam Henríquez, en el  último encuentro Entre Códigos organizado por el Diario Financiero que tuvo como sede la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

En la instancia el debate estuvo centrado en el escenario político tras el triunfo del Rechazo, donde junto a los también académicos José Francisco García, de la Universidad Católica y Rodrigo Correa de la UAI, enfrentaron visiones de cara a un nuevo proceso constitucional.

Para la académica de la UAH es indispensable asegurar la paridad de género al crearse una comisión de expertos o comisión técnica y propone partir por una hoja de ruta, que es distinta de la hoja en blanco porque “aprovecha lo avanzado y proporciona continuidad”, destacó la decana.

Asimismo, planteó que las iniciativas populares que fueron presentadas durante el proceso constituyente anterior no se pueden perder ya que “son temas en los que hay transversalidad y son un insumo valioso a considerar en el debate constitucional”.

Miriam Henríquez,  considera que hay dos tareas urgentes una vez iniciado el proceso. La tarea de armonización es una, que contempla procedimientos intermedios que permiten progresar de una manera revisada; la otra es contemplar una transición que considere la complejidad de implementar normas nuevas y efectuar una superposición paulatina de la nueva constitución.