Entrevista CiPP a investigador Héctor Oyarce

octubre 2022

Héctor Oyarce: Apasionado por la docencia, la música y la literatura

En el  Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) participan diferentes académicos de la UAH con el objetivo de promover e incidir en la creación e implementación de políticas públicas, sustentadas en la interdisciplinariedad de la investigación académica, el diálogo permanente con los actores sociales, y así aportar a mejorar el bienestar de las personas, la equidad social y el desarrollo sustentable.

En esta oportunidad conversamos con Héctor Oyarce, Master en Sociología, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París, Francia; Diplomado en Recursos Humanos (PIAS), en la Universidad de Chile; Diplomado en Docencia Universitaria, en la Universidad Alberto Hurtado; y Licenciatura en Teología, por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

No duda en destacar su pasión por enseñar e interactuar con las alumnas y los alumnos de la Universidad donde se desempeña en el ámbito de las políticas y gestión pública. “Me encanta la docencia y entregar mi experiencia de más de 25 años en el sector público y organismos internacionales para los cuales trabajé y que da pleno sentido a mi labor de docente”, sostiene Oyarce.

Trabajar en la Universidad Alberto Hurtado es muy motivador para él, ya que se busca formar estudiantes de manera integral, generando conocimiento de calidad en espacios que contribuyen positivamente  a la sociedad. “Tengo un gran sentido de pertenencia con esta Universidad y me siento orgulloso de decir que soy de la Alberto Hurtado”, comenta el académico.

Se declara un ecléctico en cuanto a gustos musicales debido a que sus preferencias van desde la música clásica (Haendel, Brahms, Verdi, Tchaikovsky,  Chopin) hasta el rock donde Led Zeppelin es su favorito. “Escucho música muy diversa como clásica, rock, me encanta Violeta Parra, Patricio Manns y Silvio Rodríguez. También me gusta la música india de Anoushka Shankar, Georges Moustaki que es un cantautor greco – francés,  Montand  o Zaz, que es una cantautora francesa”, señala Oyarce.

Otro de sus pasatiempos es la literatura que lo llevó a ser parte de los talleres “La mesa de al fondo” y “Taller pequeño país”, donde analizan y conversan sobre libros.

 ¿Qué temas abarca dentro de la sociología?

Políticas Públicas, más específicamente en Política Social, Reforma y Modernización del Estado, Gestión Pública, Análisis de Actores, Metodología de Marco Lógico, Política Pública y DDHH, Gerencia Social, Habilidades Directivas y Liderazgo.

¿Qué importancia tiene para usted la existencia del CiPP en la Universidad Alberto Hurtado? ¿Qué valor le da como académico el formar parte de este Centro?

Creo que el CiPP pone de relieve un aspecto fundamental de la acción del Estado como garante del interés general de los chilenos a través de sus programas públicos con el objeto de reducir brechas de desigualdades. El Centro analiza, investiga, reflexiona, propone y recomienda rutas críticas de intervención para el mejoramiento y efectividad de dichos programas. Además, aporta, desde la universidad, a mejorar la gestión del Estado en sus diversos programas y funciones, entre ellas el fortalecer la capacidad reguladora, así como en la integración del enfoque de derecho de las políticas y programas públicos. La mayoría de sus profesionales e investigadores tiene una experiencia en el ámbito público, por lo que genera consistencia entre lo que hace y se propone. El CiPP es un aporte a la acción del Estado, especialmente en aquellas decisiones que van a mejorar condiciones de vida para los más excluidos de la sociedad.

 Tiene una destacada carrera a nivel nacional e internacional ¿cuéntenos sobre esto?

He trabajado para el Banco Interamericano de Desarrollo, BID (Washington D.C.); en el INDES en formación de Gerentes Sociales para América Latina; en el Banco Mundial, como asesor técnico principal en Modernización del Estado; Docente y Consultor para CEPAL-ILPES en varios países de América Latina, México, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú, entre otros. Además, he sido docente y coordinador del Diplomado en Gerencia social y Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Flacso Chile; en el Ministerio de Asuntos Sociales, París, Francia; en la Prefectura de Belo Horizonte-Brasil; y el Comité Interministerial de Modernización del Estado en Chile. He dirigido tesis e informante de Magíster y Diplomados; e impartido docencia en universidades nacionales e internacionales.