Mesa de Diálogo en Chile presenta los logros de EUROsociAL+ en el periodo 2016-2022
octubre 2022

Mesa de Diálogo en Chile presenta los logros de EUROsociAL+ en el periodo 2016-2022
El evento se realizó el 5 octubre en Santiago de Chile y contó con la participación de autoridades y representantes de instituciones chilenas, representantes de la Comisión Europea, el Servicio Europeo de acción exterior, CEPAL y EUROsociAL+ y tuvo como objetivo reflexionar sobre los principales logros del programa durante el periodo 2016-2022 en Chile y proyectar los desafíos de futuro.
Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre; la ministra de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Marcela Ríos Tobar; el jefe de Unidad para Latinoamérica y el Caribe, Felipe Zaccheo y la directora ejecutiva (s) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Carla Guazzini.
Desde hace 15 años la Unión Europea a través del Programa EUROsociAL + intercambia con Chile en diferentes materias, entre ellas en temas de gobernanza, género y políticas sociales. Para evaluar esta alianza conjunta en la que se ha involucrado a importantes instituciones públicas, el encuentro analizó los alcances de la tercera etapa de este trabajo conjunto que ha significado 58 acciones de políticas públicas en nuestro país.
En el encuentro participó además la directora ejecutiva del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP de la Universidad Alberto Hurtado, Ximena Concha, en el marco del convenio de trabajo establecido con EUROsociAL+ para colaborar en la organización del proyecto “Plaza de la Innovación y Cohesión Social” que representó un hito fundamental en el cierre del trabajo del área de políticas públicas del programa.
A modo de introducción del evento, la sistematización de los resultados del programa fue presentada por el director de EUROsociAL+, Juan Manuel Santomé, quien señaló que “Chile, en comparación con la región, tiene mucha fortaleza institucional”. Además, destacó que la labor desde el programa con las instituciones chilenas ha ido por tres vías: Buen gobierno y gobernanza democrática; políticas sociales, empleo, formación profesional y de cuidados; y el tema de género.
Luego, las áreas que componen EUROsociAL+ -Gobernanza, Políticas Sociales e Igualdad de Género – realizaron conversatorios en el que dialogaron y profundizaron sobre su trabajo estos años y los desafíos de futuro.
Sobre el encuentro se refirió el embajador de la UE en Chile, León de la Torre Krais, quien destacó que el encuentro busca evaluar “lo que ha sido el Programa EUROsociAL en los últimos años en Chile y todos los logros en favor de una mayor cohesión social, igualdad real para una sociedad cada vez más exigente y más avanzada”.
Sobre EUROsociAL, de la Torre explicó que se trata de “nuestro programa insignia en América Latina para promover estos valores. Llevamos trabajando más de 15 años y queremos seguir trabajando con la región que nos es más cercana en el mundo”.
Por otro lado, destacó que “Chile es uno de los países que mejor ha aprovechado las oportunidades que ofrece el Programa EUROsociAL en la región. Ha tenido numerosísimas actividades que se han traducido en políticas públicas, en reglamentación, también en aprendizajes compartidos tanto para Chile como también para Europa. Es un programa que va en las dos direcciones, ha sido muy fructífero”.
Por su parte, Carla Guazzini, directora (s) de la Agencia Chile de Cooperación para el Desarrollo, subrayó que “este programa lleva varios años trabajando en Chile y en América Latina en pos de la cohesión social y hoy se presentan finalmente los principales resultados de lo que ha sido esta cooperación en la cual AGCID tiene un importante rol porque es el punto focal de Chile en la relación con EUROsociAL”.
Respecto de la alianza entre el programa de la UE con el CIPP, Guazzini señaló: “Nosotros creemos que la academia cumple un rol fundamental en todos los ámbitos no sólo investigación, sino que también en los ámbitos relacionados con las políticas públicas y con la cooperación. De hecho, nosotros como agencia de cooperación tenemos un trabajo muy mancomunado con distintas universidades, incluida la Universidad Alberto Hurtado, por lo tanto, para nosotros es sumamente relevante la presencia y el rol articulador y el rol que puedan tener en estas actividades de cooperación internacional”.
El coordinador del área de políticas sociales, Francesco María Chiodi, destacó el rol de la academia y valoró el trabajo conjunto realizado con el CiPP. “Es un acuerdo que valoramos y reconocemos”.
Esto porque “si un gobierno tiene que pensar en el día a día, por supuesto enmarcado en grandes objetivos, no improvisando, la academia puede darse entre comillas el lujo de pensar con un horizonte más amplio y por lo tanto influenciar, orientar, aconsejar las políticas públicas”.
Chiodi agregó que “por eso buscamos a la Universidad Alberto Hurtado y en particular al Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas para colaborar y pensar juntos la iniciativa que denominamos “Plaza de la Innovación y Cohesión Social”. La academia tiene, a diferencia de la política, una dimensión de más largo plazo. La academia investiga, estudia, por supuesto transmite y recrea conocimientos, pero también es un enlace entre todo esto, estudio, reflexión, investigación y políticas públicas”.
Entre las acciones conjuntas realizadas entre el Programa EUROsociAL y el CIPP de la UAH, están los seminarios realizados en Buenos Aires, Santiago de Chile y San José de Costa Rica, donde se avanzó en el debate respecto de los desafíos de innovación de las políticas sociales para desempeñar un rol activo en tres de las transiciones globales que estamos experimentando como humanidad: la transición ecológica, las transformaciones del mundo del trabajo; y el desarrollo de sociedades del cuidado.
“La pregunta que tienen que hacerse las políticas sociales y de empleo para enfrentarse a estas grandes tendencias, gobernarlas, dirigirlas y posiblemente acompañarla con mayor igualdad, inclusión social. Esa fue sobre todo una reflexión que dio lugar a una serie de conclusiones y de propuestas”, señaló Francesco Chiodi
Por su parte, la directora ejecutiva del CIPP, Ximena Concha, señaló su valoración de la alianza con el programa EUROsociAL, en particular, con su área de políticas sociales, en torno al proyecto ‘Plaza de la Innovación y la Cohesión Social’ y “esperamos a futuro seguir colaborando con nuevos proyectos donde podamos sumar esfuerzos para avanzar en políticas públicas que den respuestas cada vez más innovadoras e integradas a los enormes desafíos que enfrentamos”, concluyó la directora ejecutiva del CIPP.