Alianza EUROsociAL y CIPP de la UAH: un aporte al desarrollo de las políticas públicas de Chile y la región.

octubre 2022

Alianza EUROsociAL y CIPP de la UAH: un aporte al desarrollo de las políticas públicas de Chile y la región.

Representantes del programa EUROsociAL de visita en Chile se reunieron con autoridades de la Universidad Alberto Hurtado para analizar el trabajo conjunto realizado a través de diferentes instancias, en ellas, el proyecto Plaza de la Innovación y Cohesión Social. En el encuentro participaron Eduardo Silva, rector de la Universidad Alberto Hurtado, Francesco Chiodi, coordinador del área de Políticas Sociales del programa de la UE y Gloria Arrendondo, Técnica Senior del mismo programa, Eduardo Abarzúa, vicerrector de la casa de estudios, Eduardo Saavedra, director académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y decano de la facultad de Economía y Negocios, Ximena Concha, directora ejecutiva del CiPP, Paulette Landón, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Miriam Henríquez, decana de la Facultad de Derecho.

Tras un almuerzo realizado en sede central de la Universidad Alberto Hurtado, el rector de la casa de estudios, Eduardo Silva, precisó la relevancia que tienen este tipo de espacios de conversaciones y alianzas, en las que el mundo académico observa con una perspectiva más amplia el Chile del futuro: “Estamos muy contentos de esta alianza con EUROsociAL. La Universidad Alberto Hurtado tiene una vocación pública latente. Y ellos han integrado a nuestra universidad como socios colaboradores; lo único que vemos son frutos positivos”.

En la instancia, el coordinador del área de Políticas Sociales del programa EUROsociAL, Francesco Chiodi, expresó su conformidad y gratitud por el trabajo desplegado junto al equipo del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas de la casa de estudios y manifestó el interés por seguir perpetuando un trabajo conjunto con miras a nuevos desafíos, “la academia tiene, a diferencia de la política, una dimensión de más largo plazo. La academia investiga, estudia, por supuesto transmite y recrea conocimientos, pero también es un enlace entre todo esto, estudio, reflexión, investigación y políticas públicas”.

El programa EUROsociAL de la Unión Europea desarrolla su trabajo junto a instituciones públicas de nuestro país para mejorar la cohesión social y las políticas públicas que la impulsan ante una sociedad con nuevas exigencias y demandas. La alianza impulsada por el área de políticas sociales del programa que coordina la Organización Italo Latinoamericana, IILA, con el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado, ha permitido la elaboración de una serie de insumos para el debate sobre los temas de las transiciones globales que cruzan con diferentes énfasis a todo el mundo. En ese sentido, Ximena Concha, directora ejecutiva del CIPP, agregó: “Valoramos la alianza que hemos mantenido estos últimos meses con el programa EUROsociAL, en particular, con su área de políticas sociales, en torno al proyecto ‘Plaza de la Innovación y la Cohesión Social’ y esperamos a futuro seguir colaborando con nuevos proyectos donde podamos sumar esfuerzos para avanzar en políticas públicas que den respuestas cada vez más innovadoras e integradas a los enormes desafíos que enfrentamos”.

Entre las acciones conjuntas entre el Programa EUROsociAL y el CIPP de la UAH, están los seminarios realizados en Santiago, Buenos Aires, y San José de Costa Rica, donde se avanzó en el debate respecto de los desafíos de innovación de las políticas públicas ante las transiciones globales, en particular, la transición ecosocial, la del mundo del empleo en un contexto de crisis y post pandemia, y de los sistemas de cuidado, respectivamente.

Para finalizar, el vicerrector de la casa de estudios, Eduardo Abarzúa, precisó: “el trabajo que se ha hecho instala a nuestra universidad a nivel regional incidiendo en políticas públicas. Creo que hay un reconocimiento al desarrollo y al esfuerzo por posicionar iniciativas de las distintas facultades que integran el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas y las demás facultades de nuestra universidad y que justamente se han puesto al servicio del desarrollo del país y de la región”.