Chile en una encrucijada social y constitucional… ¿Cómo continuar?
octubre 2022
Chile en una encrucijada social y constitucional… ¿Cómo continuar?
“Aparece una nueva responsabilidad para las universidades dentro de este escenario como uno de los lugares que admiten confianza en la eventual salida constitucional. Estas instituciones están llamadas a aportar sus diagnósticos y soluciones a los diversos y complejos desafíos que enfrenta nuestro país”, señala el investigador del CiPP, Sebastián Salazar, ante los resultados de la ENCUESTA CHILE DICE elaborada por Criteria y la Universidad Alberto Hurtado a través del Núcleo Constitucional en una columna publicada por el diario La Tercera.
El académico parte señalando que «la encuesta entrega una radiografía de la sociedad chilena post plebiscito donde se observa una fractura significativa de la convivencia nacional más allá de razones político-ideológicas, respecto de la cual hay que enfocar todos los esfuerzos públicos y privados de los próximos años». También refleja la existencia de una percepción en la ciudadanía de crisis institucional, sin embargo, existe confianza en que hay una oportunidad para la creación de una nueva constitución a partir de un proceso diferente.
Salazar destaca que el estudio muestra que en Chile existe interés por alcanzar un crecimiento con orden social, donde no todos los logros dependen del esfuerzo individual de cada persona y refleja la preocupación de la ciudadanía por el respeto y cuidado del medio ambiente. “Es necesario un diseño institucional que permita un marco normativo y una práctica político-institucional eficaz a las demandas sociales y medioambientales, principalmente, permitiendo una gradual recuperación en la democracia, en la confianza institucional y en los actores políticos,” señala Salazar en la columna.
Recordemos que desde el 2017 la Universidad Alberto Hurtado realiza anualmente la ENCUESTA CHILE DICE que busca comprender la percepción y expectativas de los chilenos sobre las transformaciones sociales más relevantes que atraviesa nuestro país, para aportar a través del análisis reflexivo al debate público y a la construcción de un país más inclusivo, solidario y justo.
Puedes revisar esta columna en el siguiente enlace.