¿Descentralización fiscal para todos?

noviembre 2022

¿Descentralización fiscal para todos?

“Al parecer, se habría instalado la idea de que con la propuesta de “Estado regional” Chile se iba a dividir; que promovía un separatismo o que muchas comunas y regiones actuales pasarían a ser territorios indígenas, entre otras “fake news” o verdades a medias, que ponían el acento en el “lado oscuro de la descentralización”, señala el investigador del CiPP, Ignacio Cienfuegos en una columna publicada el 3 de noviembre en el medio El Mostrador, donde analiza los últimos resultados de la encuesta Chile Dice, de la Universidad Alberto Hurtado en asociación con CRITERIA.

El académico se refiere a un aspecto que habría sido muy comentado por las y los expertos de distintas sensibilidades, y que refiere a la posibilidad de los gobiernos regionales de endeudarse, medida que para muchos ponía en riesgo la “sostenibilidad fiscal”. Este elemento estaba en la propuesta de Constitución terminando con el excesivo centralismo existente en el país, situación  que contrasta con la realidad de las naciones que forman parte de la OCDE.

“Chile es uno de los países más centralizados de la OCDE, encontrándose entre los que tienen menor poder de decisión sobre la ejecución de los recursos públicos desde sus niveles locales y regionales. Mientras el promedio de la OCDE es de un 50%, nuestro país apenas llega al 15%. Pero más allá de estos números, lo relevante sería discutir por qué esta realidad sería un problema, o al revés, por qué habría que descentralizar el gasto fiscal y acercarnos a los niveles de la OCDE en esta materia”, afirma Cienfuegos en la columna.

Para el docente la discusión sobre la descentralización no es solo política y económica, sino también organizacional ya que supone dotar a los gobiernos regionales de capacidades institucionales y administrativas –profesionales suficientes y competentes; sistemas de monitoreo y control de gestión; estructuras y reglas organizacionales adecuadas, etc.– que permitan aprovechar las bondades de la descentralización.

Puedes conocer esta columna en el siguiente enlace.