Uno de los aspectos que afecta al sistema de pensiones en Chile es la gran informalidad laboral que hay en el país

noviembre 2022

El polémico sistema de pensiones chileno

 “Uno de los aspectos que afecta al sistema de pensiones en Chile es la gran informalidad laboral que hay en el país, lo que se traduce en el no pago de cotizaciones previsionales”, señaló el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP), Humberto Borges, en una entrevista realizada por CNN donde explicó que la informalidad laboral en el país alcanza a los 2,4 millones de trabajadores.

Borges entra de lleno en el debate sobre la reforma de pensiones y profundiza su visión en conversación con el CiPP, y señala que los estudios demuestran que los fondos entregados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han rentado y mejorado lo que las personas ahorran, sin embargo, para el académico estas sociedades anónimas están completamente deslegitimadas por la ciudadanía debido a graves casos de corrupción y transparencia. “Situaciones como las de La Polar, Cascada y otras han terminado minando la credibilidad del sistema. No se sabe cuánto dinero de los ahorros puede haber sido mal invertido por estas entidades”, recalca el director del diplomado en Gestión Tributaria de la FEN UAH.

El analista se refiere a la situación de las lagunas previsionales que afectan a un gran número de personas en Chile y señala que es importante hacer un análisis para determinar las causas de estos grandes vacíos. “Dentro de este tema hay que hablar del incentivo al trabajo y al ahorro, para esto hay que recordar que se tuvo que realizar una ley para que las personas que trabajaban con boletas de honorarios (independientes) pagarán sus imposiciones, es decir, las personas no tienen la iniciativa al ahorro futuro”, enfatiza el investigador.

Recordemos que el 2 de noviembre el  Presidente, Gabriel Boric, presentó a través de una cadena nacional  los contenidos del proyecto de reforma al sistema de pensiones donde explicó que los cambios más significativos de la propuesta son la creación de un organismo estatal o administrador público de fondos que pone fin a la gestión exclusiva de las  AFP, se incluye  un 6 por ciento de cotización adicional aportada por los empleadores y se establece un sistema de jubilaciones mixto con aportes del Estado, empleadores y trabajadores.

Puedes revisar la entrevista de CNN realizada al académico en el siguiente enlace: