Los medios de comunicación juegan un rol clave en la lucha contra esta violencia

noviembre 2022

Primer Festival de Género y Comunicación organizado por el Departamento de Periodismo UAH

«Desde el programa Vinculación con el Medio «Género y Comunicación» estamos muy felices de la acogida que tuvo este festival hecho con mucha dedicación para y por narradoras y narradores con perspectiva de género, en miras a potenciar y visibilizar su labor, convirtiéndolos en agentes de cambio para que posibiliten una mirada provista de una visión científica y analítica sobre las mujeres y los hombres», afirma la investigadora del CiPP, Amaranta Alfaro, luego de la realización del “Primer Festival de Género y Comunicación”, que fue  organizado por el Departamento de Periodismo UAH, la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile (RedPerioFem) y Wikimedia Chile.

El evento contó con el apoyo de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad UAH, y el financiamiento de la Dirección de Vinculación con el Medio de esta casa de estudios, cuyo escenario fue el patio central de la Facultad de Economía y Negocios donde diversos stands de organizaciones de la sociedad civil, que abordan la relación entre género y las comunicaciones entregaron información sobre esta temática. “Los medios de comunicación juegan un rol clave en la lucha contra esta violencia, ya que tienen la enorme responsabilidad de comunicar distintos hechos a la sociedad, y muchas veces desde la prensa no sólo se reproducen estas conductas, sino que también se construyen prejuicios y estereotipos sobre mujeres y disidencias.», destaca Amaranta Alfaro.

La actividad contó con charlas sobre “La Comunicación No Sexista”,”La Violencia de Género en Plataformas Digitales”, “Comunicar el Proceso Constituyente con Enfoque de Género”, entre otras. Además se realizó un entretenido taller de podcast en formato virtual dictado por la Asociación Nacional de Periodistas de Perú y una muestra de posters de investigaciones académicas y periodísticas, en torno al tema “Género y Comunicación” realizada en diferentes universidades. «Este festival fue el broche con el que cerramos un año de actividades enfocada en torno a este proyecto, que tiene como fin visibilizar la violencia hacia mujeres (cis-trans-no binarias) y disidencias sexo-genéricas, lo cual es una problemática social y no un hecho individual o aislado”, enfatiza la periodista e investigadora asociada del CiPP.