Si hubiese más competencia los precios estarían más bajos

enero 2023

ENAP entra al mercado del gas

Una de las conclusiones del informe de la Fiscalía Nacional Económica referido al mercado del gas fue que “a nivel de distribución mayorista hay problemas de competencia, hay falta de competencia, y una serie de razones que dan para decir que si hubiese más competencia los precios estarían más bajos”. Así lo señala Eduardo Saavedra, Director  Académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, de la Universidad Alberto Hurtado y decano de la Facultad de Economía y Negocios de esta casa de estudios, quien fue entrevistado por el canal de televisión Mega a raíz del ingreso de la ENAP al mercado mayorista de venta de gas licuado. 

Esta medida fue anunciada por el presidente de la República Gabriel Boric en su cuenta pública en junio del 2022, quien señaló “promoveremos un rol más activo de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) en el mercado del gas, el cual se traducirá en precios más justos para todas las chilenas y chilenos. En esta línea, avanzaremos inicialmente en un proyecto liderado por Enap que distribuirá cilindros de gas a 100.000 familias a precios justos durante este año”.

En la nota de Mega se contextualiza el tema recordando que el informe de la FNE recomendó hacer cambios regulatorios al mercado del gas y que una de las consecuencias de dicho informe es el ingreso de la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, a dicho mercado. También se evalúa lo que ha sido la puesta en marcha del plan piloto impulsado por la ENAP gas de Chile en las comunas de Chiguayante, San Fernando y Quintero.

ENAP se transformaría en un cuarto actor mayorista que distribuirá balones a minoristas. El plan comenzará en O’Higgins y el Maule, ya que la empresa cuenta en esas regiones con plantas de producción.

Puedes ver el reportaje en este enlace: https://www.instagram.com/reel/Cm_r94dNQZC/?igshid=NjcyZGVjMzk%3D