Fundamental para el mundo es promover, generar y educar sobre temas de Derecho Humanos
enero 2023
La Importancia de Promover los Derechos Humanos
Por: Gabriela Lobos, periodista CiPP
“Fundamental para el mundo es promover, generar y educar sobre temas de Derechos Humanos”. Así de tajante es Lieta Vivaldi, investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, de la Universidad Alberto Hurtado. La académica fue entrevistada por el equipo CiPP para conocer su visión sobre el tema de los derechos humanos y cómo está siendo abordado en el ámbito de la formación de las futuras generaciones.
“Somos un país en el cual hemos sufrido violaciones graves a los DD.HH., hemos tenido una dictadura reciente y además lamentablemente aún hay muchos derechos que no están asegurados para la mayoría de las personas”, comenta la académica. Entre ellos menciona el derecho a la educación, la salud y en general derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
En ese sentido destaca la docente que la educación debería estar enfocada a enseñar en qué consisten los DD.HH. para tener información al respecto, así promoverlos y pedir acceso a ese conocimiento. “Así nos ayuda a poder convivir en sociedad, nos ayuda a entendernos como personas, como individuos y como parte de un colectivo, también nos ayuda a tener una sociedad más justa e informada”, puntualiza Vivaldi.
La abogada lamenta que la educación cívica y en materia de los DD.HH. esté muy mermada tanto en el ciclo escolar como universitario. Para ella es crucial que se promueva que las personas estén informadas sobre sus derechos. El rol de la academia en este sentido es fundamental: realizar investigaciones del tema que puedan ser difundidas a toda la población. Reconoce que desde organizaciones sociales, instituciones y universidades hay bastantes materiales que se han puesto a disposición de la comunidad pero que aún es necesario un diálogo más profundo al respecto.
Lieta Vivaldi agrega que la educación y la promoción en materia de derechos humanos tiene que llegar a la diversidad de personas que conforman la sociedad. Como por ejemplo las personas con capacidades diferentes o que viven en lugares apartados del país. Esto porque hay que considerar las diferentes situaciones que viven en cuanto a las posibilidades de acceso a la información. “Eso es algo que tenemos que considerar para que todas las personas podamos de igual forma estar informadas, poder prevenir las vulneraciones y poder exigir nuestros derechos”, concluye la investigadora del CiPP.