Un softlanding para la economía chilena

enero 2023

Un “Softlanding” para la economía chilena

“El 2023 se caracterizará por un elemento central: la incertidumbre. Las causas de esta son bien conocidas por  todos: la guerra en Europa, Covid e inflación. La buena noticia será que su impacto económico podría materializarse a una escala menor a lo esperado”. Así lo cree Carlos J. García, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, de la Universidad Alberto Hurtado quien nos habla del término “Softlanding”, en una columna sobre “¿Cuáles son las perspectivas económicas para el país en el 2023?” publicada en el Diario La Tercera.

El académico se pregunta si será posible un Softlanding o aterrizaje suave de nuestra economía en 2023 que permita evitar una recesión, es decir que crezca el PIB pero a tasas bajas. “El Softlanding podría ocurrir si la inversión pública se activara a una escala diferente a la presupuestada el 2023”, asegura García. Para él esta inversión también es necesaria para enfrentar desafíos a corto plazo como la robotización, el aumento del costo de la energía y la sequía severa por el cambio climático.

“La inversión pública es también mayor gasto, por tanto, se debe explicar bien a los mercados financieros el propósito de éste, o los mercados pueden malinterpretar este mayor gasto provocando un aumento del riesgo país”, advierte García, quien recuerda la crisis vivida el año pasado en Inglaterra.

Lee la columna en el siguiente enlace.