Los desafíos de Verdad, Reconocimiento y Reparación

enero 2023

Seminario “Los Desafíos de Verdad, Reconocimiento y Reparación”

 “La Mesa tiene como principal objetivo generar en el corto plazo una propuesta de medidas de reparación y criterios a aplicar para la calificación de las víctimas, por lo que este tipo de encuentros académicos es necesario para colaborar con el diseño de políticas públicas sobre derechos humanos”, señala el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, Hugo Rojas, luego de su participación en el Seminario “Los Desafíos de Verdad, Reconocimiento y Reparación” que se efectuó en la Facultad de Derecho y que se enmarca dentro de la Mesa de Reparación para Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en el Estallido Social de 2019.

La creación de esta instancia fue anunciada por la Presidencia de la República el año pasado y es coordinada por Haydee Oberreuter, Subsecretaría de Derechos Humanos, y Fabiola Campillay, senadora por Santiago, y tiene como objetivo proponer medidas de reparación y criterios a aplicar para la calificación de las víctimas. Por ello se han reunido con víctimas y expertas/os a lo largo del país.

Los seremis de justicia del país están a cargo de coordinar en sus respectivas regiones los “encuentros participativos” que son instancias de escucha y diálogo entre autoridades estatales y víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social. El objetivo es conocer las necesidades y propuestas para generar una política de reparación integral, formular la ley de reparación y crear un mecanismo de reconocimiento y calificación de las violaciones a los derechos humanos durante la revuelta.

En el encuentro también participó la académica de la Facultad de Psicología  de la UAH y Premio Nacional  de Humanidades y Ciencias Sociales 2017, Elizabeth Lira, quien destacó la creación y trabajo de la mesa de Reparación para Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en el Estallido Social de 2019. “El mayor desafío de la reparación es permitir que las víctimas se sientan reparadas. Si las personas no se sienten reparadas la política no sirve, por  eso es tan importante conocer qué es lo que le hace sentido a las víctimas”, afirmó la docente.

En el seminario realizado el pasado 12 de enero se abordó el rol de la verdad y la justicia en el reconocimiento y reparación de las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social. También se debatió en torno a cómo construir una política pública de compensación que permita paliar en parte las consecuencias de las violaciones a los derechos humanos durante ese período.

En el evento  expusieron: Elizabeth Lira (Coordinadora de la Mesa de Reparación Integral), Hugo Rojas (Derecho UAH,  VioDemos y CiPP UAH), Salvador Millaleo (Derecho U. de Chile y VioDemos), Oriana Bernasconi (Sociología UAH y VioDemos), Marcela Cornejo (Psicología PUC y VioDemos), Helene Risor (Antropología PUC y VioDemos), Daniela Accatino (Derecho U. Austral), Felipe Paredes (Derecho U. Austral), Marie-Christine Doran (U. de Ottawa y OVCD) y Loreto Quiroz (Derecho UAH y VioDemos).