¿Por qué siguen aumentando los campamentos en Chile?
“En la medida que no tengamos una política de vivienda que se haga cargo no sólo del déficit habitacional, sino también de los nuevos tipos de familias que se configuran, de la recomposición de los territorios como un todo, para ser habitados por las y los ciudadanos, que no promueva solo la propiedad, sino que se haga cargo del ciclo de vida de las familias, la precarización de la vivienda va a seguir aumentando”, así de enfática es la investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, María Paz Trebilcock, en una columna publicada en Le Monde Diplomatique.
La académica del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAH, María Paz Trebilcock, explica que el último Catastro de Campamentos de Techo que cifra en 39,5% el aumento de familias en campamentos, así como en 33,1% el crecimiento de los campamentos a nivel país era una cifra esperable, enfatizando que las razones se deben, entre otros factores, a los altos precios de arriendo, la elevada inflación que se vive en el país, que implica destinar los recursos destinados a vivienda a otros ítems de subsistencia básica, la legitimidad del discurso del acceso a vivienda, que tras el estallido social del 2019, se enarbola como uno de los grandes derechos sociales y la oportunidad de acceso a la ciudad que tienen los campamentos que contrasta con los lugares donde se han construido las viviendas sociales en Chile.
María Paz Trebilcock destaca que el número de campamentos en el país seguirá aumentando porque también se acomodan de mejor forma a las necesidades familiares. “Los campamentos se han convertido en un punto asequible a la ciudad, las posibilidades de autoconstrucción que muchas veces ofrecen adaptarse a las necesidades familiares de mejor manera y con más espacio ante formas de arriendo abusivas y las nuevas configuraciones familiares, como por ejemplo hogares unipersonales, que no son visibilizados en las políticas de vivienda”, señala la autora.
Puedes revisar la columna en el siguiente enlace.